Alimentación
Nestlé ha invertido cerca de 12 millones en ayudas a agricultores y ganaderos en España desde 2021
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de alimentación Nestlé ha invertido alrededor de 12 millones de euros desde 2021 en sus casi 500 agricultores y ganaderos que le proveen en España.
Así lo indicó el director general de Nestlé España, Jordi Llach, en un encuentro con medios de comunicación en el que destacó que “cada año expandimos” el número de proveedores con los que trabaja la empresa. Las ayudas se dirigen a formación sobre cómo trabajar la tierra, la alimentación para los animales o ayudas financieras. Llach enmarcó los 12 millones de inversión en más de 112 millones dedicados a sostenibilidad en toda la cadena de valor en el periodo. Detalló que cada año invierten unos 70 millones y de esa cifra, “cada vez un porcentaje mayor es dedicado a sostenibilidad”.
El director general de Nestlé España explicó que buscan “las alianzas adecuadas” para impulsar la sostenibilidad y el trabajar de la mano para que “se acelere y se haga de manera grande y escalable”. No se han marcado aún una cifra objetivo de proveedores porque trabajan “con flexibilidad total”. Nestlé España tiene más de 5.000 empleados, la mayoría en sus diez fábricas que sacan al mercado productos como papillas infantiles, chocolates, café, salsa de tomate o alimentación para mascotas.
Llach indicó que, ya el 100% de los alimentos para los bebés están hechos con agricultura 100% regenerativa, así como los tomates con los que producen sus salsas. Sobre el total de la producción en el grupo global, el 21,4% de los ingredientes clave procede de agricultura regenerativa y el objetivo es que sea el 50% en 2030.
Respecto a la reducción de emisiones contaminantes, las explotaciones con las que trabaja en Galicia, Asturias y Cantabria consiguieron reducir a finales de 2024 más de 43.600 toneladas de emisiones mediante medidas como la instalación de placas solares, el recubrimiento de las fosas donde se almacenan los purines o el fomento del bienestar animal.
Llach explicó que los consumidores responden en las encuestas que están dispuestos a pagar más por un producto sostenible y la compañía trata de que sea competitivo y “no tengas que repercutirlo en el precio”, pero si se repercutiera, comentó que hay que “explicar muy bien por qué deberías hacer el esfuerzo económico”.
Desde Nestlé también hicieron un llamamiento a las administraciones públicas que “hagan políticas que incentiven este tipo de prácticas” sostenibles”.
En cuanto al relevo generacional, Llach destacó que la tecnología “ayuda mucho a que las nuevas generaciones quieran o no quieran estar en esta sustitución y las formas de trabajar”. “Nosotros hablamos de liderar la transición, pero no queremos ser los únicos, queremos que se sume cuanta más gente, mejor”, añadió.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
MMR/gja


