ARAGÓN

NI LA CEP NI EL SPP SECUNDAN AL SUP EN SU PETICIÓN DE DIMISIÓN DEL DELEGADO DEL GOBIERNO EN BALEARES POR EL CASO PALMA ARENA

MADRID
SERVIMEDIA

Ni la Confederación Española de Policía (CEP) ni el Sindicato Profesional de Policía (SPP) han querido sumarse a la petición de cese o dimisión del delegado del Gobierno en Baleares, Ramón Socías, que ayer pidió el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

El SUP exigió la marcha de Socías porque éste dio la orden, finalmente incumplida, de trasladar sin grilletes a los miembros del PP detenidos en relación con el caso Palma Arena; una orden "ilegal", según este sindicato, por cuanto que la decisión de esposarlos o no correspondía a los policías encargados de su custodia.

Preguntados por Servimedia, el secretario general de la CEP, Ignacio López, y el responsable de Comunicación del SPP, José Antonio Calleja, declinaron respaldar la petición del SUP.

López reprochó a Socías que diera "una orden que no le corresponde", pero, sobre todo, "que no transmitiera la instrucción por escrito", porque, "si no queda debidamente constatado en un documento, el responsable, como siempre, es el último policía, que se lleva todos los palos".

Por su parte, Calleja, que también constató que "son los funcionarios encargados del traslado" los que deciden "si procede o no" esposar a los detenidos, se mostró muy lejano de las pretensiones del SUP. "De ahí a ser una orden manifiestamente ilegal... me parece un poco fuerte", manifestó. "Estamos hablando de una instrucción, no de una ley".

El portavoz del SPP eludió pronunciarse acerca de la conveniencia de que se produzcan ceses o dimisiones. "Entiendo que son decisiones que tiene que tomar la cúpula del Ministerio del Interior", señaló.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2009
R