LOS NIÑOS INCAPACITADOS PARA HABLAR NO RECIBEN SUFICIENTE ATENCION DE LOS PROFESIONALES, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños discapacitados que no pueden hablar no reciben la suficiente atención porque las personas encargadas de ellos asumen, erróneamente, que son incapaces de comunicar, según un estudio publicado en "The imes".
La mayoría de estos niños pueden expresarse a través de sonidos, signos o alguna ayuda electrónica, pero los trabajadores sociales lo olvidan normalmente.
Estos son los resultados de un informe elaborado por la Fundación Joseph Rowntree, que entrevistó a 30 jóvenes discapacitados y a sus familias, llegando a la conclusión de la indiferencia institucional ante los problemas de comunicación de los niños.
"El dolor y las horribles experiencias descritas por algunos de los niños confirmanque el derecho básico infantil a comunicar está siendo violado sistemáticamente", explica la doctora Jenny Murray, autora del informe.
En la Ley de la Infancia de 1989 se recoge que los niños discapacitados que están algún tiempo lejos de sus familias tienen que ser consultados sobre sus preferencias. Pero, según el informe, muchos trabajadores sociales asumen que este derecho no se aplica en el caso de los niños incapacitados para hablar.
El informe recomienda la asignación de un abogado con espciales habilidades de comunicación para cada uno de estos niños, con el fin de que vigile para que se respeten sus derechos.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1998
E