Cataluña

Nogueras señala que la obligación de atender en catalán “normaliza la riqueza de las lenguas”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, señaló este miércoles que el acuerdo anunciado ayer para blindar el catalán en el proyecto de ley de atención a la clientela “normaliza la riqueza de las lenguas”, una medida que afecta a las compañías de servicios básicos y cualquier empresa de más de 250 trabajadores o que facture más de 50 millones de euros.

Así lo indicó Nogueras en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, donde destacó que poner en valor la “riqueza” de las lenguas debería ser “lo más normal”. Lamentó que cuando un cliente catalán llama a alguna compañía de servicios básicos la respuesta que se encuentra es “no os entendemos”.

En este sentido, auguró que “dentro de un tiempo se habrá normalizado que si una persona se dirige a una empresa en catalán, esta pueda responderle en su idioma materno, que es una lengua cooficial”. Esta propuesta lo que hace es “enriquecer”, es un aspecto que “hace mucho más competitivas a las empresas”.

Este acuerdo, explicó Nogueras, se firmó en marzo, pero no se hizo público hasta ayer y las enmiendas se registraron en el mes de abril. Afeó que “normalizar o poner los derechos lingüísticos de los catalanes al mismo nivel que están los demás aún sea noticia”, cuando esto “debería ser normal”.

Finalmente, señaló que no sabe si el Gobierno está haciendo lo que hace “por necesidad” o porque cree que “realmente esto es necesario”. La realidad, según Nogueras, es que “estamos consiguiendo desde Junts cosas que fuera del Reino de España son normales y que aquí ni se soñaban”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
BMG/nbc