Notarios

Los notarios españoles han gestionado 400.000 requerimientos contra el blanqueo de capitales en veinte años

MADRID
SERVIMEDIA

Los notarios españoles han gestionado 400.000 requerimientos contra el blanqueo de capitales a través del Órgano Centralizado de Prevención (OCP), que fue creado en 2005 y es una base de búsqueda del dinero negro que usan en sus investigaciones autoridades como jueces y Fuerzas de Seguridad.

Así lo aseguró la presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, en el seminario 'La importancia de detectar y reportar las operaciones sospechosas de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo', organizado por el Consejo de Notariados de la Unión Europea (CNUE) en el Colegio Notarial de Madrid.

Según informó el CGN, Del Olmo destacó que España debe incrementar la transparencia en la transmisión de acciones de sociedades anónimas no cotizadas, una recomendación pendiente del GAFI desde 2014 que considera crucial para combatir el blanqueo de capitales.

El Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo ha atendido 400.000 requerimientos de información de forma telemática desde su creación en 2005, consolidándose como un pilar fundamental en la lucha contra esta actividad delictiva.

La máxima responsable del Notariado explicó que el 80% de las comunicaciones de operaciones sospechosas que realizan al Sepblac acaban siendo judicializadas, demostrando la eficacia de su labor preventiva.

El Índice Único Informatizado Notarial, segunda mayor base de datos de España, ha permitido crear dos herramientas fundamentales: la Base de Datos de Titularidad Real y la de Personas con Responsabilidad Política, que son utilizadas por jueces, fiscales y autoridades en la lucha contra el blanqueo.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

La presidenta del Consejo de Notariados de la UE, Cosita Delvaux, subrayó que el blanqueo y la financiación del terrorismo "son amenazas reales que socavan la Justicia" y destacó el papel de los notarios como "guardianes de la legalidad".

El director del Sepblac, Pedro Comín, confirmó que toda la información recibida de los notarios resulta útil y es remitida a las fuerzas de seguridad o a Hacienda cuando existe una investigación abierta.

El notario José Nieto explicó que, cuando detectan riesgos en las operaciones, lo comunican al OCP para evaluar si procede informar al Sepblac.

NUEVOS DESAFÍOS

El jefe de la Unidad de Análisis del OCP, Mariano García Fresno, reveló que manejan 28 indicadores de riesgo, incluyendo el uso de criptomonedas o poderes sospechosos, y que siete de sus comunicaciones al Sepblac resultaron ser casos de financiación del terrorismo.

El comandante Mario García, de la Guardia Civil, alertó sobre nuevas tendencias como el crowdfunding o los criptoactivos, mientras que el notario Juan Kutz advirtió de los riesgos del anonimato en los sistemas descentralizados.

Las autoridades destacaron la importancia de la coordinación internacional y el intercambio de experiencias entre los notariados europeos para hacer frente a estas amenazas de manera más efectiva.

El sistema notarial alemán estudia implementar una base de datos similar a la española para mejorar la prevención del blanqueo, según explicó el notario Maximilian Wosgien.

Los expertos coincidieron en que la prevención es fundamental para reducir estos delitos, destacando el papel crucial de los notarios en la detección temprana de operaciones sospechosas.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
NBC/mjg