LA NUEVA LEGISLACION MARITIMA SERA "MAS MODERNA Y SOCIAL", SEGUN LOS ASISTENTES A LA SEMANA DE ETUDIOS DEL MAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La futura Ley de Puertos y Marina Mercante ofrece un importante cambio político, normativo y organizativo en la legislación marítima, según una de las conclusiones adoptadas por los participantes en la X Semana de Estudios del Mar, que se celebra en Almería.
"Se pasa de una situación autoritaria y proteccionista a otra más moderna y social", afirmó hoy el asesor de la Dirección General de la Marina Mercante, Carlos de la Torre.
A juicio del ponene, la nueva normativa "liberaliza el mercado marítimo e implanta las reglas comunitarias en esta materia, lo que permite un marco legal más flexible para las empresas".
Destacó asimismo que el anteproyecto procura armonizar la legislación española con la comunitaria, aunque en un principio "puede que se produzcan tensiones entre las empresas y la Administración, que tendrán que ser resueltas por el Tribunal Constitucional".
Subrayó además que el nuevo texto crea la Sociedad de Salvamento y Seguriad Marítima, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Turismo, con lo que parece reflejarse el interés de la Administración por la defensa del mar con aplicaciones de hasta 500 millones de pesetas y suspensión de título profesional para los infractores.
La X Semana de Estudios del Mar, que celebrará su ceremonia de clausura el próximo viernes día 25, reune a cerca de un centenar de expertos en la capital almeriense.
Según el director del curso y presidente de Asociación de Estudios del Mar Asemar), el vicealmirante Julio Albert Ferrero, el objetivo de estas jornadas "es divulgar los distintos aspectos del ámbito marítimo".
De forma paralela, los organizadores han montado una exposición fotográfica sobre "la Antártida o el oasis del Ollero", en el aula de cultura de Unicaja.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1992
C