Construcción

El nuevo aulario de la Universidad Europea Miguel de Cervantes apuesta por la innovación y la sostenibilidad con soluciones de Saint-Gobain

Valladolid
SERVIMEDIA

Las soluciones de Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, fabricantes especializados en el mercado de aislamiento y placa de yeso laminado, se emplearon en la construcción del nuevo aulario de la Universidad Europea Miguel Cervantes (UEMC), ubicado en Valladolid, que destaca por su diseño innovador, así como por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de los estudiantes.

En los últimos años, la UEMC ha experimentado un notable crecimiento, superando los 2.000 estudiantes presenciales y más de 5.300 en total. Por ello, este nuevo aulario, diseñado por el estudio de arquitectos Paredes y Rivas, responde a la necesidad de ampliar las instalaciones para acoger nuevas titulaciones y reforzar su oferta académica.

“Se trata de un campus en constante evolución que, desde su fundación en 2002, ha apostado por un modelo educativo innovador y personalizado. Con esta ampliación se ha logrado mejorar la infraestructura y reafirmar el compromiso de la universidad con una educación de calidad, sostenible y adaptada a los retos del siglo XXI”, explican desde Saint-Gobain.

La instalación del aislamiento, las divisiones interiores y el acondicionamiento de los espacios ha sido llevado a cabo por la empresa instaladora ARTECO, con el objetivo de que este proyecto cumpliese con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Además, el diseño arquitectónico contempla una urbanización interior que ha optimizado la movilidad y la entrada de luz natural, contribuyendo así al bienestar de los estudiantes y del personal docente.

Entre los materiales más destacados de este proyecto se encuentra la incorporación de las placas de yeso laminado Placo PPH en tabiquería, que han contribuido a mejorar el aislamiento acústico de los espacios. En esta misma línea y con el objetivo de disminuir los tiempos de reverberación de las aulas, los techos han sido ejecutados con Gyptone Activ’Air, una placa perforada mediante punzonado especialmente diseñada para corregir la acústica de los espacios.

Otro de los objetivos de este proyecto era el de hacer de este nuevo aulario un espacio salubre para alumnos y profesores, esto se ha conseguido, según explican desde Saint-Gobain gracias a la tecnología Activ’Air, que ha conseguido mejorar la calidad del aire interior. En exteriores, la fachada de este edificio incorpora las lanas minerales Geowall 37 en el sistema Ecosec y arena APTA en trasdosados, ambos de Saint-Gobain Isover, que proporcionan a los muros un elevado nivel de aislamiento térmico y acústico.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
MMC/gja