Inmigración
Un nuevo proyecto de CEAR ayudará a migrantes y refugiados a denunciar incidentes racistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) anunció este viernes la puesta en marcha de un nuevo proyecto dirigido a ayudar a que las personas migrantes y refugiadas puedan denunciar la discriminación racial o étnica que sufren en diferentes ámbitos.
Con motivo del Día Mundial contra la Discriminación Racial que se celebra hoy, CEAR alerta de que los delitos de odio aumentaron un 21% en 2023, según datos del Ministerio de Interior.
De ellos, cerca de la mitad fueron motivados por el origen de la persona o su color de piel. “Especialmente preocupantes son aquellos incidentes discriminatorios que les impiden acceder a derechos básicos, como el registro en el padrón, el empleo, la vivienda, la salud o servicios y recursos públicos”, apuntó CEAR.
Según esta entidad, estos datos "son solo la punta del iceberg", ya que la mayoría de las personas migrantes y refugiadas no denuncian los hechos por distintos motivos. Entre ellos, destacan el miedo a posibles represalias y la falta de apoyo.
Bajo el título ‘Alza la voz contra el racismo y la xenofobia’, el proyecto de CEAR arrrancó en 2025 en Madrid, Valencia y Sevilla. Tiene como objetivo contribuir a la convivencia y a la cohesión social, ayudando a que los delitos de odio no queden impunes. Quienes se dirijan al programa recibirán asesoramiento ante incidentes discriminatorios, acompañamiento durante todo el proceso, mediación para defender derechos fundamentales y apoyo para tramitar denuncias, quejas o reclamaciones.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2025
AGQ/gja