Inmigración
Los nuevos espacios de acogida a migrantes en Ibiza y Formentera "estarán operativos en unos días"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nuevos “espacios modulares para la acogida temporal de migrantes" en los puertos de Ibiza y Formentera “estarán operativos en unos días” y tendrán capacidad para 120 y 20 personas, respectivamente. El de Palma de Mallorca lo hará "en unas semanas" y atenderá "durante unas horas a personas que han de trasladarse a la Península.
Así lo anunció la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que compareció en el Congreso de los Diputados a petición propia para dar explicaciones sobre su política migratoria. En su intervención, Saiz admitió que se ha producido un incremento en las llegadas de migrantes a Baleares y que se ha verificado “un cambio en su perfil, debido a la situación geopolítica en el Mediterráneo occidental”.
“A lo largo del año ha ganado cada vez más peso el incremento de mujeres y de familias completas”, detalló, “de modo que atendemos a personas más vulnerables” en general. Ante esta realidad, señaló que han redimensionado y mejorado los medios disponibles para la atención a las personas inmigrantes en Baleares.
En este sentido, manifestó que el ministerio impulsa “desde hace tiempo actuaciones asociadas a un plan de infraestructuras a través de dispositivos de acogida transitoria de emergencia, refuerzo de personal y provisión de servicios y suministros en la costa”, y enfatizó la palabra 'transitoria'. "Lo digo porque la mayoría de los inmigrantes que llegan al archipiélago están en tránsito”, puntualizó, y “bien por sus propios medios o por la atención de este ministerio, se trasladan a Península en muy poco tiempo”.
NUEVOS MÓDULOS
La instalación de nuevos espacios para la acogida temporal de estas personas en los puertos de Ibiza y de Formentera forma parte de este plan de emergencia, y la ministra aseguró que “estarán operativos en pocos días”.
En el caso de Ibiza, el recurso de primera atención y acogida provisional será de unos 500 metros cuadrados y tendrá una capacidad para 120 personas, informó. El de Formentera, de unos 230 metros cuadrados y con capacidad de 20 personas, se destinará a la custodia de los recién llegados por parte de la Guardia Civil antes de su traslado a Ibiza, donde pasarán a custodia de la Policía Nacional.
Agregó que en las próximas semanas, también se procederá a la instalación del espacio modular del puerto de Palma, que tendrá una superficie aproximada de 600 metros cuadrados. Se destinará, igualmente, a albergar por unas horas a las personas migrantes llegadas a costa que se desplazan a la Península, muchas de ellas para trasladarse a uno de los centros estatales del sistema de acogida humanitaria del Gobierno.
Con un presupuesto de emergencia de 7,5 millones de euros aprobado el pasado 16 de septiembre, todas las instalaciones asegurarán una atención médica de calidad, servicios de traducción e interpretación, espacios separados para menores y familias y la satisfacción de necesidades básicas a las personas que acogen.
ENTRADAS IRREGULARES
Con todo, Saiz quiso destacar que “solo el 6% de la inmigración que llega a España lo hace de manera irregular”. “La inmensa mayoría de las personas que llegan lo hacen de manera regular y legal”, y subrayó “su compromiso de trabajar a favor de una inmigración segura, ordenada y ajustada a Derecho.
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo en profundizar los acuerdos existentes y en diversificar y sumar nuevos acuerdos migratorios con los países de origen. El trabajo de pedagogía, diplomacia y unión de fuerzas tiene resultados”, declaró.
Además, argumentó que entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de este año, el número de llegadas por vía marítima ha disminuido un 34,3%, hasta un 53,3% en Canarias.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
AGQ/gja


