Libertad religiosa
Los obispos crean un observatorio para contabilizar los delitos de odio por motivos religiosos en España
- Tras la modificación del Código Penal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha aprobado la creación de una Oficina de recepción de denuncias de delitos de odio religioso, que se encargará de la recepción de denuncias de estos delitos.
Así lo indicó el secretario general y portavoz de los obispos españoles, César García Magán, este viernes en la rueda de prensa de balance de la 270º reunión del Episcopado.
La oficina estará coordinada por la Vicesecretaría para Asuntos Generales y la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso.
Los objetivos que se le han encomendado a esta oficina son la promoción de la defensa de la libertad religiosa; elaborar y difundir un informe anual de delitos y ofensas contra los fieles católicos por motivos religiosos, mediante recopilación y registro de datos; sensibilizar y ofrecer orientaciones a las diócesis ante la vulneración de la libertad religiosa; y mantener el contacto con otras confesiones religiosas y organizaciones nacionales e internacionales.
“Se constata desde instituciones sociales y eclesiales y tras el cambio legislativo del Código Penal, que deja de tipificar ciertos delitos de odio por motivos religiosos. Si otras instituciones los tienen nos parece oportuno hacerlo”, justificó García Magán, que citó otros mecanismos con ese fin como el de la OSCE, Estados Unidos y el informe anual de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
“Nos ha parecido interesante promover la defensar de la libertad religiosa y elaborar un informe anual”, añadió.
No obstante, precisó que, “la Iglesia en España, por honestidad y objetividad con otros cristianos que sufren persecución no está perseguida, pero a veces sí se dan delitos de ofensas a los sentimientos religiosos y a realidades que par aun creyente católico cristiano tiene un valor muy especial”.
LÍNEAS DE TRABAJO
Asimismo, en este encuentro se ha seguido trabajando sobre las Líneas Pastorales de la CEE para el cuatrienio 2026-2030 que serán desarrolladas en la próxima Comisión Permanente para su aprobación en la Plenaria de noviembre. Los obispos también han recibido información sobre la comisión asesora de reparación integral de víctimas de abusos sexuales, la situación económica de la Santa Sede, los trabajos que se están desarrollando en la Iglesia para fomentar las vocaciones que hay en el ámbito católico, desde el laicado a la vida religiosa y de la regulación del consejo general de la Iglesia en la Educación.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
AHP/gja