RSC

LOS OBISPOS HACEN AUTOCRÍTICA Y RECONOCEN UNA SECULARIZACIÓN INTERNA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, presentó hoy en Madrid el Plan Pastoral 2006-2010 "Yo soy el pan de vida. Vivir de la Eucarístía", en el que los obispos hacen autocrítica y admiten una secularización interna.

Este plan pastoral, aprobado el pasado 30 de marzo en la 86ª Asamblea Plenaria de la CEE, asegura que "el problema de fondo, al que una pastoral de futuro tiene que prestar la máxima atención, es la secularización interna".

"La cuestión principal a la que la Iglesia ha de hacer frente hoy en España no se encuentra tanto en la sociedad o en la cultura ambiente como en su propio interior; es un problema de casa y no de fuera", subraya el citado documento.

Además, los obispos resaltan en esta pastoral preocupaciones ya apuntadas en la anterior, "Mar adentro", que son las que surgen "de la débil transmisión de la fe a las generaciones jóvenes; la desorientación que afecta a un buen número de sacerdotes, religiosos y laicos; la disminución de vocaciones para el sacerdocio y para los institutos de vida consagrada; la pobreza de vida litúrgica y sacramental de no pocas comunidades cristianas; la aparición de nuevas formas de disenso teológico y eclesial, y la escasa presencia pública de los católicos".

Sobre esta cuestión, Martínez Camino señaló que "la vida de la Iglesia está esclerotizada en algunos campos y ambientes e infiltrada por el espíritu del mundo, eso es, secularizada; (La iglesia) vive más hacia el mundo que hacia Dios".

El portavoz de la CEE comentó que este nuevo plan pastoral pretende "revitalizar la vida cristiana desde su mismo corazón", que es la Eucaristía y la comunión de los domingos.

Los obispos españoles se proponen que "su empeño en los próximos años ha de orientarse a vivir de la Eucaristía con una mayor interioridad".

"Todo el plan pastoral va encaminado a vitalizar la vida de la Iglesia y, por lo tanto, a que haya vocaciones", así como a lograr una mayor presencia de los fieles en la comunión de los domingos.

EDUCACIÓN

Por otro lado, el citado documento de los obispos recoge con "preocupación el creciente recorte de la libertad en el ámbito de la enseñanza religiosa y de la educación en general".

"La Iglesia entiende su presencia en la escuela como una acción educativa y evangelizadora, un verdadero apostolado cuyo vigor se renueva cada día en la celebración eucarística", afirma el documento.

Sobre esta cuestión, Martínez Camino reiteró que la Ley Orgánica de Educación no cumple los acuerdos Iglesia-Estado y que su aplicación "traerá graves consecuencias en el futuro".

Finalmente, el plan pastoral contempla la creación de una Comisión Nacional de Bioética, como institución estable de carácter consultivo para las cuestiones "cada más especializazdas que van surgiendo en este campo".

La nueva comisión dependerá de la Subcomisión Episcopal de Familia y Vida que contará en esta materia con la colaboración de la Comisión Episcopal para la Docrtina de la Fe.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2006
G