Corrupción política

Los obispos piden a los políticos anteponer el “bien común” con elecciones o una moción de censura a "los intereses de partido"

- El portavoz de la Conferencia Episcopal alerta de que “la corrupción es una puerta de entrada peligrosísima al autoritarismo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEE ha propuesto "una salida al bloqueo institucional, decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia". "La Constitución española prevé distintos instrumentos para un sano ejercicio de política democrática, como es la moción de censura o la moción de confianza”.

Así lo indicó el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, tras la reunión de la Comisión Permanente que ha congregado esta semana en Madrid a los obispos españoles.

El secretario se refirió a las recientes declaraciones del presidente del Episcopado, Luis Argüello, sobre la crisis política desencadenada por la corrupción de varios altos cargos del Gobierno y del PSOE y la invitación de Argüello a convocar elecciones.

Según el portavoz de los obispos, “lo que ha puesto sobre la mesa es el bien común y lo que conviene a la sociedad española por encima de intereses de partido, que siempre pueden ser más de vuelo raso”.

Por ello, siguiendo las recomendaciones de los papas Juan Pablo II y Francisco, dijo que “hay que levantar el horizonte y buscar ese bien común” más allá de “intereses de partido tacticistas o meramente electoralitas”, y destacó la “no fácil pero sí equilibrada función que prevé la Constitución para la Corona, para el Jefe del Estado”, zanjó, antes de precisar que “no todos los políticos son corruptos”, lo que en su opinión también lleva al “riesgo de populismo”.

Los obispos españoles alertaron este viernes de que “la corrupción es uno de los cánceres de la democracia porque mina los pilares de una democracia, entendida como el Gobierno del pueblo porque hace perder la credibilidad” y “es una puerta de entrada peligrosísima de situaciones de autoritarismo y tenemos ejemplos en el mundo de regímenes que dejan de ser democráticos”.

En esta línea, García Magán también insistió a que PSOE y PP impulsen la ILP para regularizar a miles de migrantes que están en España. Recordó que la propuesta, impulsada por organizaciones sociales entre las que hay algunas de carácter eclesial, "no es una iniciativa de ningún partido, viene de la sociedad civil y también está previsto en nuestra Constitución".

"Si reducimos la democracia solamente a la actividad de los partidos o a votar cada cuartro años o cuando toque es una visión reductiva de la democracia", zanjó.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
AHP/gja