LA OBJECION DE CONCIENCIA PUEDE CONVERTIRSE EN PUNTA DE LANZA DEL VOLUNTARIADO SOCIAL, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS RELIGIOSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Asuntos Religiosos y de Objeción de Conciencia, Dionisio Llamazares, dijo hoy en Oviedo que la objeción de conciencia podría convertirse en la punta de lanza del voluntariado social, a través de la Prestación Social Sustitutoria (PSS) que desarrollan los objetores.
Dionisio Llmazares, que participa en un jornada sobre "Prestación Social Sustitutoria y municipio" que se celebra en la direccion regional de Juventud de Oviedo, señaló que la prestación social "ya no se concibe como una colaboración de favor para algunos ayuntamientos, sino que tiene una gran utilidad para una comunidad concreta al realizar labores que su ayuntamiento no puede acometer".
El director general de Asuntos Religiosos consideró que los objetores prestan servicios y actividades de tipo novedoso para ls que los municipios no están preparados.
Asimismo, rechazó la idea que argumentan muchos insumisos que se niegan a realizarlo, de que se quitan puestos de trabajo para otras personas que lo necesitan, "no supone la destrucciónde puestos de trabajo, ni supone obstáculo alguno para la creación posible de otro nuevo".
"Este tipo de colaboraciones está respetando el mandato de la propia Ley de Objeción de Conciencia, que establece que en nigún caso incida negativamente esa prestación en el mercadolaboral", añadió.
Actualmente existen en España 32.000 objetores de conciencia, una cifra a la que se llegó tras un fuerte incremento sufrido en 1991.
En Asturias existen 3.808 y tan solo tres municipios asturianos, Quirós, Avilés y Oviedo, tienen concertado con el Minsiterio de Justicia la realización de la prestación social sustitutoria.
En España hay un considerable retraso en la absorción de los objetores para prestar el servicio social, aunque Dionisio Llamazares aseguró que a finales d 1994 el Estado estará en condiciones de terminar con los retrasos en las solicitudes para la PSS.
En las joranadas también participó Enric Barot, responsable de Prestación Social Sustitutoria del ayuntamiento de Barcelona, que el próximo 27 de marzo partirá con un grupo de objetores de conciencia a Bosnia para trabajar en los campos de refugiados.
"Vamos a ir a cuatro campos de refugiados en la península de Istria en la república croata y vamos a hacer trabajos de animación socio-cultural para ls refugiados de los campos, crotas y bosnios", según explicó Barot.
El responsable de la PSS en el ayuntamiento barcelonés aseguró que esta acción no supone ningún contrasentido para las personas que se acogen a la objeción de conciencia para no hacer el Servicio Militar, "tiene mucho sentido porque los chicos que optan por el Servicio Militar cumplen su función dentro del Ejército y los que optan por la objeción realizan trabajos de ayuda humanitaria, que es uno de los objetivos".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1993
M