LAS OBRAS DE PREPARACION DE SIERRA NEVADA 95 NO SE PARALIZARAN A PESAR DE UNA SENTENCIA DEL TSJA

GRANADA
SERVIMEDIA

Las obras que se realizan en Sierra Nevaa como preparación de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino que se celebrarán en la estación invernal andaluza en 1995 no se paralizarán a pesar de una sentencia dictada el miércoles por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anula las normas subsidiarias urbanísticas del municipio de Monachil (Granada), donde se ubica dicha estación.

Según dijo hoy en Sevilla el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, la administración autonómica interpondrá un recurso de casación ante el Tibunal Supremo contra la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, por lo que el proceso se alargará hasta más allá del año 95 y las obras podrán ejecutarse normalmente.

El presidente de la sociedad organizadora del evento deportivo y consejero de Obras Públicas, Juan López Martos, señaló que en caso de que la sentencia hubiera que cumplirla no se paralizarían las licencias ya concedidas, ya que la resolución judicial se puede interpretar en términos de procedimiento.

Los dos responsbles políticos solicitaron hoy tranquilidad después de que la sociedad granadina viviera en las últimas horas un importante estado de preocupación a raiz de conocerse la sentencia que retrotrae las normas urbanísticas del municipio a la fase de información pública.

La resolución no es ejecutiva porque "la recurriremos y por tanto podremos seguir trabajando", dijo hoy con signos de preocupación el consejero delegado de la empresa explotadora de la estación de esquí y de la organización, Jerónimo Páez. La sentencia establece que el error administrativo causante de la polémica estuvo en la Comisión Provincial de Urbanismo.

Dicho organismo modificó "sustancialmente" el contenido de las normas subsidiarias que habían sido expuestas públicamente, por lo que fue aprobada una ordenación distinta a la expuesta.

Por ello, una entidad mercantil a la que afectaba negativamente la decisión de dicha Comisión, Andaluza de Turismo y Deportes, S.A., interpuso un recurso ante el Tribunal Superior de Justica de Andalucía.

De este procedimiento no tuvo conocimiento hasta ayer, cuando se conoció la sentencia, ni la propia comisión de urbanismo, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, ni la propia administración autonómica.

Jerónimo Páez señaló hoy que "si nos hubiésemos enterado del recurso nos podríamos haber personado en el mismo".

La sentencia declara ilegales las obras del hotel Rumaykilla, el aparcamiento de Pradollano y el Centro Deportivo de Alto Rendimiento, inaugurado en su primra fase y construido por el Consejo Superior de Deportes.

La situación legal de las principales obras del llamado "frente de nieve", como preparación a los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino, quedarían en entredicho tras la sentencia.

El equipo de gobierno del ayuntameinto de Monachil estuvo reunido durante toda la mañana de hoy. El alcalde independiente, José Sevilla, señaló a Servimedia su intención de recurrir la sentencia.

Sin embargo, este extremo no podrá realizarse, ya que el ayuntmiento, aunque responsable del urbanismo municipal y de la regulación de sus normas subsidiarias no estaba personado en el caso y sí la comisión provincial de urbanismo, que es quien aprobó definitivamente dichas normas subsidiarias.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1993
C