Cannabis

El Observatorio Europeo de Drogas recuerda que el cannabis “no cura” y pide “más investigación” sobre su uso terapéutico

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicodependencias (OEDT), Alexis Goosdeel, recordó este martes que el uso del cannabis con fines terapéuticos “no cura” ninguna enfermedad y reconoció que es necesaria “más investigación para conocer mejor las propiedades y cómo se usa, prescribe y trabaja con él”.

Así lo defendió durante su comparecencia en la Subcomisión al objeto de analizar experiencias de regulación del cannabis para uso medicinal de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que admitió que, entre los países que han decidido legalizar su consumo en la UE, “hay varias prácticas, pero, de momento, no tenemos un perfil de acción al nivel de un cierto país para decir que ese es el modelo que todos podrían decidir seguir”.

“Estamos interesados en seguir cualquier discusión en los parlamentos, pero también las iniciativas en algunos países”, abundó, al tiempo que denunció la “confusión” y la “casi publicidad” que existe en algunos países europeos sobre las presuntas propiedades medicinales de esta sustancia “sin conseguir probarlo ni garantizar nada en términos de proceso, calidad y seguridad de los consumidores y sin ser capaces de indicar o de justificar la pretensión terapéutica anunciada”.

En este punto, asumió la “limitación” que aún existe en relación a la evidencia científica sobre la posibilidad de utilizar extractos de cannabis para el uso médico, consciente de que dicha evidencia “cambia rápidamente, pero se queda muy limitada y muy fragmentada”, por lo que avanzó una “puesta al día” del último informe del observatorio en este sentido, que data de 2018.

El experto hizo hincapié en que, “hasta ahora”, no ha “oído hablar de ninguna investigación que ha conseguido comprobar que la utilización de extractos de cannabis permite terminar con una enfermedad”. “Eso no significa que no es útil, no significa que no tiene un valor terapéutico, pero, de nuevo, hay un gran desafío en este sentido", abundó, si bien admitió que el uso de algunos extractos de cannabis tiene un efecto “significativo” sobre efectos secundarios de algunas enfermedades.

FUMAR NO ES UN TRATAMIENTO

“Hay gente que pretende que fumar cannabis le sirve de cura y, para ser honesto, puede ser verdad, solo que fumar cannabis no puede ser equiparado a un tratamiento médico”, recalcó, para advertir de que fumar “nunca va a ser propuesto por ningún país como forma más adecuada llamada tratamiento”.

A su juicio, existe “todo el derecho" al uso médico de extractos de cannabis, "como cualquier otro tipo de sustancia que puede tener una utilidad terapéutica” y, en el caso de existir dichas indicaciones, subrayó la importancia de que estén "disponibles para la población que lo necesita”. Por otra parte, indicó que, en los Estados miembro donde se usan extractos de cannabis, “no hay ninguna indicación ni elementos ni predicción de que va a hacer aumentar el consumo ilícito”.

A este respecto, reclamó “estándares internacionales” que faciliten su prescripción y uso médico en los casos en que se ha probado su eficacia y urgió a preguntarse cómo se van a administrar dichos productos o las condiciones médicas para las cuales puede ser una “buena indicación” su utilización así como quién está autorizado para prescribir estos medicamentos, cómo será su financiación o el seguimiento de los pacientes que realizarán los países que tienen previsto modificar su legislación en este sentido.

Tras poner en cuestión que el futuro mercado del cannabis que surja a raíz de la nueva legislación implementada en algunos países de la UE para su regulación sea “el nuevo oro verde” que permita mejorar sus economías, entre los “desafíos” en este ámbito también citó la importancia de garantizar los derechos de los pacientes que necesitan acceder a cannabinoides “de forma legal y barata” y recordó la “responsabilidad” de los Estados para “garantizar la calidad de lo que se vende de forma legal y lícita”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2022
MJR/clc