Guerra en Ucrania

La OCU asegura que "no debería existir un déficit de aceite de girasol en los supermercados"

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó este lunes un mensaje "de calma" sobre el abastecimiento de aceite de girasol en España tras el estallido de la guerra en Ucrania y la paralización de sus exportaciones, al asegurar que "no debería existir un déficit" de existencias en los supermercados.

"Hoy por hoy no debería existir un déficit de aceite de girasol en los supermercados, ya que el que se vende ahora procede de la cosecha del pasado verano, antes de la guerra. Y, segundo, porque hasta la siguiente cosecha, podría impulsarse la producción nacional o la comercialización de otros aceites vegetales asequibles, como el de soja, el de colza o el de orujo de oliva". De hecho, recuerda que España es el primer productor mundial de aceite de oliva.

La OCU "lamenta la restricción de las ventas de aceite de girasol que están practicando cadenas como Mercadona y Eroski, ya que genera una creciente alarma entre los consumidores y favorece, por lo tanto, la subida de su precio. Un precio que viene ya incrementándose notablemente desde el año pasado por circunstancias ajenas a la guerra de Ucrania".

En este sentido, advierte de que la Ley del Comercio Minorista, en su artículo 9.2 prohíbe limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador.

Explica a los consumidores, además, que el aceite de girasol, "incluso conservado en condiciones ideales (a oscuras y en un sitio fresco), tiene una fecha de consumo preferente de alrededor de un año desde su envasado, pasada la cual pierde calidad y empieza a enranciarse. Un motivo más para no almacenar aceite de forma compulsiva".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
CLC/MJR