Aniversario
OCU celebra sus 50 años con el reto “prioritario” de “aunar esfuerzos” en el ámbito del consumo
- Según explica uno de sus fundadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra este miércoles su 50 aniversario y lo afronta con el objetivo “prioritario” de “aunar esfuerzos” en el ámbito del consumo y como entidad “más representativa” de la sociedad civil española en el “importante campo de los consumidores y usuarios”.
Así lo reivindicó uno de sus fundadores, el empresario, académico y escritor Ignacio Buqueras y Bach, en un artículo de opinión en el que, bajo el título ‘Las bodas de oro de la OCU -1975/2025’, defendió que la sociedad civil “debe fortalecerse” y “hacer pedagogía”, convencido de que “es prioritario aunar esfuerzos”.
En dicho artículo, rememoró cómo el 30 de julio de 1975, hacia las 20.20 horas de la tarde, “46 ciudadanos de diferentes lugares de España” impulsaban el “nacimiento” de la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, si bien no sería hasta el 6 de diciembre del mismo año cuando quedó “legalizada” en el Registro Nacional de Asociaciones la que, a su juicio, “sería la más importante organización española de atención de los consumidores y la defensa de sus intereses”.
En este contexto, señaló que el “promotor de la reunión y primer presidente de la OCU” fue Antonio García de Pablos y Molina y valoró que, en sus cinco décadas de “continuado y solidario servicio a los consumidores y usuarios” han sido “múltiples las acciones desarrolladas” por la asociación.
ACCIONES
Entre ellas, destacó cómo en 1979, debido al llamado “doble paso”, esto es “cobrar las llamadas por duplicado”, la OCU “logró” que Telefónica “devolviera a los perjudicados 1.300 millones de pesetas” y que en 1981 efectuó una “defensa efectiva colectiva a los dañados por el aceite de colza”.
En 1985 desarrolló “efectivas acciones para frenar la subida de las tarifas eléctricas” y en 1997 obtuvo la declaración de la Administración como “culpable de la colza” y el reconocimiento de su “legitimidad de representar a los usuarios”.
A su vez, en el año 2000 llevó a cabo una Campaña de Seguridad alimentaria ante la crisis de las “vacas locas” y en 2010, tras las denuncias correspondientes, consiguió que el Tribunal Supremo declarase “abusivas” 13 cláusulas bancarias.
Asimismo, en 2011, la huelga salvaje de los controladores aéreos dejó en tierra a varios miles de consumidores y su denuncia obtuvo compensaciones para los afectados.
En paralelo, mencionó la campaña colectiva de energía lanzada en 2013 con un “éxito de participación más que notable” y gracias a la cual varios miles “recortaron su factura energética”.
Entre otros hitos, el fundador de la OCU también rememoró cómo en 2020 la organización ganó una sentencia que anulaba la imposición de unos gastos hipotecarios a más de cuatro millones de consumidores y en dicho año y el siguiente inició una campaña en defensa de los consumidores que se vieron afectados por la pandemia en relación a viajes y actividades y a los que se “recompensó”.
CASI 200.000 SOCIOS
Tras puntualizar que, en la actualidad, la organización tiene casi 200.000 socios, la mayoría de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco, resaltó que tienen a su disposición informaciones publicaciones, tanto impresas como digitales, así como comparadores, guías, asistencia jurídica y médica o descuentos.
Además, la organización cuenta con casi 1,5 millones de “amigos”, figura que permite su acceso limitado a algunas informaciones y acciones de la OCU así como participar en acciones colectivas.
Según precisó este fundador de la OCU, la asesoría y atención es “una de las prioridades” de la entidad, que permite un acompañamiento diario a sus socios, que centran sus consultas en cuestiones como servicios financieros, bienes de consumo, agua y energía, seguros, trabajo y Seguridad Social o impuestos.
“La OCU ha dado un paso muy importante: ha consolidado su presencia digital. Ha superado los 41 millones de sesiones en la que la web, reforzando las herramientas más consultadas, muy en primer lugar Instagram, lo que mejora el contacto con los consumidores”, apostilló, al tiempo que destacó la “considerable” presencia de la OCU en los medios de comunicación en relación a temáticas como precios de los alimentos, Black Friday, precio del aceite de oliva, rebajas, gastos de la vuelta al cole, estudio anual de supermercados, subida del precio de la electricidad, estudio sobre cremas solares faciales y problemas con los festivales.
Por su parte, entre las campañas “en favor de los derechos de todos”, mencionó las centradas en concesionarios, gastos hipotecarios, phishing, adblue, obsolescencia del iphone6, cobros abusivos de las aerolíneas, seguros de salud o eliminación de impuestos energéticos.
En la misma línea, hizo referencia a la formación de los consumidores como “una de las principales líneas de actuación de la OCU” y recordó que en el 2024 fueron 44 las acciones formativas presenciales y online, en las que participaron 4.484 personas.
“La celebración de reuniones con las instituciones es otra de las tareas que desarrolla la OCU. En ellas presenta y defiende sus propuestas en la defensa de los consumidores”, abundó, al tiempo que reivindicó la “importante presencia” de la organización también en el exterior, ya que forma parte de Euroconsumers, la Organización Europea de Consumidores (BEUC), el Trans Atlantic Consumer Dialogue (TACD) y la International Consumer Research Testing (ICRT).
“Es prioritario agradecer al equipo humano de la OCU, verdadero motor de su organización, su excelente trabajo. Los profesionales, varios miles de personas que desde 1975 han desarrollado una muy importante labor de servicio a la sociedad, a la que atienden con total dedicación, proximidad y profesionalidad”, reconoció, al tiempo que quiso “destacar” tambíén a los “varios cientos de miles de ciudadanos que, en las cinco décadas de la existencia de la OCU, han confiado en ella para ser mejores consumidores y usuarios”.
Por todo ello, consideró que la OCU “es la entidad más representativa de la sociedad civil española en el importante campo de los consumidores y usuarios”. “Nuestra sociedad civil debe fortalecerse. Debe hacer pedagogía. Es prioritario, aunar esfuerzos”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
MJR/clc