LA OCU DENUNCIA QUE TELEFONICA SIGUE CORTANDO EL SERVICIO A LOS QUE NO PAGAN FACTURAS DE DUDOSA LEGALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que Telefónica sigue cortando el servicio a los usuarios para que paguen deudas de dudosa legalidad que han sido denunciadas, a pesar de que el pasado día 29 de enero entró en igor la resolución de la Secretaría General de Comunicaciones, según la cual la compañía no puede cortar el teléfono.
Por este motivo, la OCU ha remitido hoy una carta a la secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, en la que le facilita los datos de usuarios a los que Telefónica ha cortado el teléfono desde el pasado día 29 porque tienen pendiente el pago de facturas elevadas atribuídas a la utilización de las líneas 903, entre las que figuran los teléfonos eróticos.
Según la OCU, esto usuarios niegan que puedan tener facturas tan elevadas, hasta el punto de que han interpuesto demandas por presunto delito de estafa, estando a la espera de resolución, bien por la Junta Arbitral de Consumo, o bien del magistrado a quien corresponda decidir.
Los usuarios a los que Telefónica ha cortado el servicio desde el pasado día 29 y de los que ha tenido constancia la OCU son un total de 12, con deudas por la utilización de las líneas 903 que oscilan entre las 53.000 pesetas de un cliente de Parcuellos del Jarama (Madrid) hasta las 1.058.299 pesetas de un usuario de Madrid.
La OCU pide a la secretaria general de Comunicaciones que tome las medidas oportunas para evitar que Telefónica siga actuando con toda impunidad contra lo que ella misma ha establecido, petición que ha sido formulada también a la propia Telefónica, al delegado del Gobierno, Miguel Solans, y al defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles.
Esta organización de consumidores exige que Telefónica restablezca el servicio a esto usuarios y que separe las facturaciones de la telefonía básica, que, según la OCU, los clientes están dispuestos a pagar, de las llamadas al 903. Asimismo, pide a la compañía telefónica que espere a que se resuelvan las reclamaciones y denuncias por facturaciones excesivas.
En sus cartas, la OCU llama también la atención sobre el caso de un usuario de Madrid que tiene una deuda con Telefónica de 2.200.000 pesetas. Explica que esta familia estuvo de vacaciones el pasado mes de agosto y en septiembre pso un candado al teléfono tras recibir el primer recibo.
La OCU asegura que Telefónica retuvo a este usuario los recibos anteriores sin informarle y le dijo que estaba siendo investigado al pedir información al respecto. El 12 de noviembre, según esta organización de consumidores, le fue cortado el telefóno y recientemente ha recibido una factura de correspondiente a diciembre y enero de 254.760 pesetas y otra en febrero de 70.088 pesetas.
Esto confirma, según la OCU, las deficiencias técnicas delos servicios que prestan las líneas con el prefijo 900, que llevaron a esta organización de consumidores a presentar el pasado día 26 una querella criminal contra Telefónica por presuntos delitos de estafa y coacción.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
NLV