Consumo
OCU y Euroconsumers piden prohibir los precios dinámicos en espectáculos y eventos en vivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Euroconsumers han lanzado la campaña ‘Lo que pagamos por lo que no tiene precio’ para exigir la prohibición de los precios dinámicos en los eventos en vivo, al entender que esta práctica, que ajusta los precios de las entradas en tiempo real en función de la demanda, “está dejando a los aficionados frustrados, excluidos y desprotegidos”.
Así lo denunciaron este martes en un comunicado en el que precisaron que, a diferencia de lo que sucede en otros servicios donde existe una “competencia real”, los aficionados que asisten a un determinado concierto, a una obra de teatro o a un partido de fútbol “no tienen alternativas”.
“Las entradas las vende un solo organizador a través de un único canal y en una sola fecha y lugar. Esta falta de competencia tiene como consecuencia que la fijación dinámica de precios no genere eficiencia, sino abusos”, advirtieron.
En este sentido, consideraron que “es injusto para los consumidores”, ya que los aficionados son “penalizados por su entusiasmo”. “Cuanta más gente quiera ir, más alto será el precio”, destacaron.
En paralelo, argumentaron que “no tiene valor añadido”, puesto que “la localidad no cambia, solo lo hace el precio”.
Además, es “excluyente”, dado que los costes “inflados” excluyen a “muchos de la cultura y los deportes en directo”.
MINA LA CONFIANZA
Por último, estimaron que “destruye la confianza”, convencidos de que los precios “arbitrarios y opacos” terminan por “minar la confianza en los organizadores y las plataformas”.
Tras reconocer que los precios dinámicos “pueden resultar interesantes en mercados con una competencia real y una oferta variable”, reivindicaron que, en eventos en vivo “únicamente funcionan como una herramienta para maximizar los ingresos de los promotores”.
Por estos motivos, instan a los reguladores, a los organizadores y a las plataformas de venta de entradas a prohibir los precios dinámicos en eventos en vivo, garantizar unos precios de entradas “transparentes y fijos” y a “restaurar la confianza del consumidor en un mercado digital justo”.
Con el mensaje ‘Lo que pagamos por lo que no tiene precio’, OCU y Euroconsumers quieren “movilizar” a los aficionados y a los reguladores para “que se garantice el acceso a la cultura y el deporte para todos, no solo para quienes pueden permitirse precios inflados”.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MJR/gja


