Inflación

La OCU exige al Gobierno medidas “más firmes, valientes y eficaces” para atajar la “desbocada” subida de precios de junio

- Pide que se aumente de 200 a 500 euros la reciente ayuda aprobada por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió este miércoles al Gobierno central la adopción de medidas “más firmes, valientes y eficaces” para atajar la “desbocada” subida de precios de junio.

Así lo reclamó en un comunicado emitido tras conocerse que el indicador adelantado del IPC sitúa la inflación en el 10,2%, la más alta desde abril de 1985, y señala un incremento del 1,8% de los precios en el mes de junio.

La asociación reclamó al Ejecutivo de Pedro Sánchez que tome medidas “más valientes y efectivas” para “atajar la espiral inflacionista” que, a su juicio, “está mermando la capacidad adquisitiva de los consumidores” y mostró su “preocupación” por el incremento de los precios, con un IPC que, en el mes de junio, se sitúa en el 10,2%, el mayor en 37 años.

Tras recordar que las “mayores subidas” se registraron en los carburantes, la alimentación y los precios de hoteles y restauración, que, a su entender, “son los responsables de un 1,8% en un solo mes”, subrayó que a ello hay que unir que la inflación subyacente de “carácter más duradero” escaló hasta el 5,5%, atribuyendo el “origen” de esta “exagerada subida” al incremento de los precios de la energía desde el verano pasado “acelerado” por la guerra en Ucrania.

A este respecto, insistió en que los consumidores “pagan una doble factura”, por una parte en los suministros, que, según sus cálculos, se han encarecido en un 48% en el caso de la electricidad, en un 55,8% en el de la gasolina y en un 67,7% en el del diésel, y, por otra parte, en el resto de bienes y servicios, con una subida de más del 11% en la alimentación y del 7% en el precio de los hoteles y restauración.

Ante esta situación, demandó al Gobierno una “actuación firme y decidida” que permita “frenar esta espiral inflacionista” que, reiteró, “reduce la capacidad adquisitiva de los consumidores, especialmente de las familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica”.

MEDIDAS CLARAMENTE INSUFICIENTES

En este contexto, denunció que, “a la vista de los datos”, las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno “resultan claramente insuficientes”, por lo que volvió a solicitar una suspensión temporal de todos los impuestos relacionados con la energía, al estimar que es “la única forma de frenar el incremento de las facturas que pagan los consumidores”. En paralelo, “a la vista de los datos de alimentación”, también urgió a llevar a cabo una “rebaja temporal” del IVA de los alimentos que “contenga” los precios.

“La subida de los precios, especialmente de la alimentación, tiene un fuerte impacto en las familias vulnerables”, apostilló, para pedir que se aumente hasta los 500 euros la reciente ayuda de 200 euros aprobada por el Gobierno y que, además, se “amplíen” los criterios de acceso a la misma “para que llegue a más familias”.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
MJR/clc