Ciencia

La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso lanza a consulta pública temas sociales que la ciencia pueda abordar

MADRID
SERVIMEDIA

La Oficina de Ciencia del Congreso de los Diputados, conocida como Oficina C, lanzó, de nuevo, una consulta pública abierta hasta el 7 de julio, para identificar temas socialmente relevantes que la ciencia pueda abordar. Está dirigida a cualquier persona interesada, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Según informó la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt), esta iniciativa, estrenada en 2024, forma parte del I Plan de Parlamento Abierto del Congreso como una de las medidas para fortalecer el diálogo entre la ciudadanía y sus representantes.

A través de un formulario disponible en su página web, que se completa en unos cinco minutos, cualquier persona interesada puede proponer temas que le preocupen o considere relevantes para España en los próximos años, sin necesidad de tener formación técnica ni pertenecer a la comunidad científica.

En 2024, la consulta recibió 336 propuestas, que ayudaron a definir 14 de los 20 temas que la Oficina C presentó a la Mesa del Congreso, con el apoyo de su Consejo Asesor.

La Mesa, como órgano rector del Congreso, decide cada año qué temas se transforman en Informes C: documentos que elabora la Oficina C y que recogen, sintetizan y contextualizan el conocimiento científico disponible sobre asuntos de interés, como el envejecimiento, el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, los minerales críticos o la desinformación.

Todos ellos son algunos de los temas que ya fueron abordados por la Oficina C en informes anteriores. Toda la información sobre la consulta está disponible en la web de la Oficina C.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
AGG/gja