LA OIT DENUNCIA QUE 1.380 MILLONES DE TRABAJADORES VIVEN CON MENOS DE DOS DOLARES AL DIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunció hoy que el crecimiento económico mundial no se está traduciendo en la generación de los empleos de calidad necesarios para avanzar hacia la reducción de la pobreza, por lo que 1.380 millones de trabajadores viven con menos de dos dólares al día.
Al difundir la cuarta edición de la publicación "Indicadores Claves del Mercado de Trabajo (ICMT)", la OIT señaló, mediante un comunicado, que "la mitad de los trabajadores no obtienen suficientes ingresos para superar, ellos y sus familias, el umbral de la pobreza, que se cifra en dos dólares de los Estados Unidos al día".
En el último decenio, el número total de trabajadores que viven con menos de dos dólares al día no ha descendido y sigue siendo de 1.380 millones, aunque proporcionalmente representa algo menos del 50% del empleo mundial, lo que supone una disminución respecto de 1994, cuando era del 57%.
El director general de la OIT, Juan Somavia, declaró que "la globalización aún no ha creado suficiente oportunidades de empleo decente y sostenible en el mundo. Eso tiene que cambiar y muchos dirigentes son cada vez más conscientes de la necesidad de lograr que el trabajo decente para todos sea un aspecto central de todas las políticas económicas y sociales".
Los datos de la OIT muestran que, entre 1990 y 2000, se produjo un aumento de la desigualdad salarial entre los trabajadores altamente cualificados y los poco calificados.
También muestra una evolución dispar de la pobreza en las diferentes áreas del mundo. Mientras que en Asia Oriental la expansión económica dio lugar a un incremento del empleo y la productividad que fue acompañado de la reducción de la tasa de pobreza, en América Latina se observó entre 1999 y 2003 un aumento de 4,4 millones en el colectivo de trabajadores pobres que vivían con un dólar al día.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
M