Gaza

La OMS alerta en un informe de la “grave escasez de servicios médicos esenciales” en Gaza

- Cifra en 56 los ataques registrados a los centros sanitarios de la Franja desde marzo de 2025

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este miércoles un informe en el que alerta de la “grave escasez de servicios médicos esenciales” en Gaza tras más de 80 días de bloqueo a las entradas de bienes y suministros médicos en la Franja.

El informe recoge que, desde el pasado mes de diciembre de 2023, el trabajo de los equipos médicos de emergencia nacionales e internacionales ha sido esencial para la prestación de servicios sanitarios en condiciones extremadamente difíciles y peligrosas. Sin embargo, según la OMS la situación es crítica especialmente desde el recrudecimiento del conflicto en marzo de este año, lo que ha limitado severamente la capacidad de respuesta de estos equipos.

Según la información remitida por la OMS, “la actual escalada de las hostilidades en la Franja de Gaza ha ejercido una enorme presión sobre el sistema de atención de la salud” y “ha puesto en grave peligro la salud de las personas”.

“Desde la reanudación de las hostilidades el 18 de marzo de 2025, los técnicos de emergencias médicas se han enfrentado a grandes desafíos, como el bloqueo de la entrada de suministros médicos, la denegación de la entrada del personal de los técnicos de emergencias médicas a la Franja de Gaza y graves obstáculos para la seguridad de la circulación. Después de 11 semanas de bloqueo total de la ayuda, lo que se ha permitido entrar en Gaza es una gota en el océano. Ese goteo debe convertirse en un salvavidas sin demora”, claman desde la Organización Mundial de la Salud.

El informe recoge los desafíos a los que están haciendo frente los profesionales médicos: ataques a las instalaciones de salud, bloqueo de entrada de personal de la OMS, etc.

Entre los datos que detalla el informe destacan los 102.492 pacientes “traumatizados” que han sido atendidos entre enero de 2024 y mayo de 2025. Los equipos desplegados en la zona han atendido a más de 2,7 millones de personas y han realizado 39.232 cirugías de emergencia.

El reporte de la OMS cifra en 56 los ataques registrados a los centros sanitarios desde marzo de 2025.

“Desde la reanudación de las hostilidades el 18 de marzo de 2025, los hospitales y otras instalaciones de salud en la Franja de Gaza han estado cada vez más bajo ataque, interrumpiendo gravemente la atención al paciente y el funcionamiento general de los servicios de salud. Tanto los trabajadores de salud nacionales como internacionales, incluidos los miembros del personal de OMS, han estado expuestos a la inseguridad, incluidos los ataques reportados en sus lugares de trabajo y alojamientos. Los ataques a ambulancias y paramédicos han creado tal inseguridad que los proveedores de atención prehospitalaria a menudo requieren ser escoltados por agencias internacionales para llevar a cabo misiones de manera segura en áreas de alto riesgo”.

Por todo ello, desde la OMS se exige la entrada inmediata y “sin obstáculos” de suministros médicos y el cese inmediato de los ataques a las instalaciones y el personal de salud.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
MAG/clc