Violencia y lesiones

La OMS pide una prevención más eficaz de la violencia que causa una de cada doce muertes en el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes una prevención más eficaz de las lesiones y la violencia que causan una de cada 12 muertes en todo el mundo, tras presentar un nuevo informe sobre ‘Prevención de lesiones y violencia: panorama general’.

Según la OMS, las lesiones y la violencia se cobran la vida de unas 12.000 personas cada día en todo el mundo. Como se refleja en su nuevo informe, tres de las cinco principales causas de muerte entre las personas de 5 a 29 años están relacionadas con lesiones como las provocadas por accidentes de tránsito, homicidios y suicidios.

Además de estos, entre los asesinatos relacionados con lesiones destacan el ahogamiento, caídas, quemaduras y envenenamiento. De los 4,4 millones de muertes relacionadas anualmente con lesiones, una de cada tres son por accidentes de tráfico, una de cada seis por suicidio, una de cada nueve por homicidio y una de cada 61 por guerras y conflictos.

En este sentido, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que “las personas que viven en la pobreza tienen muchas más probabilidades de sufrir lesiones que los ricos”.

A esto añadió que "el sector de la salud tiene un papel importante en abordar estas inequidades en salud y en la prevención de lesiones y violencia, a través de la recopilación de datos, el desarrollo de políticas, la prestación de servicios y programas para la prevención y la atención, la creación de capacidades y la promoción de una mayor atención a las comunidades desatendidas".

MEDIDAS DE BAJO COSTE

De hecho, destacó que se dispone de muchas intervenciones efectivas y de bajo costo. Por ejemplo, en España, establecer el límite de velocidad por defecto para las ciudades en 30 kilómetros por hora está mejorando la seguridad vial.

Asimismo, en Vietnam, impartir entrenamiento de natación es prevenir el ahogamiento; y en Filipinas, la legislación para elevar la edad de consentimiento sexual de 12 a 16 años, en un intento por proteger a los menores de la violencia sexual, está generando un cambio positivo.

Sin embargo, en la mayoría de los países falta voluntad política e inversión, ya que no se han adoptado medidas suficientes.

Por ello, el director del departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, el doctor Etienne Krug, señaló que “es necesario acelerar la acción para evitar este sufrimiento innecesario de millones de familias cada año. Sabemos lo que hay que hacer, y estas medidas efectivas deben ampliarse en todos los países y comunidades para salvar vidas".

El informe de la OMS se publicó durante la 14ª Conferencia Mundial sobre Prevención de Lesiones y Promoción de la Seguridad, que se celebra estos días en Adelaida (Australia).

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2022
ABG/clc