Educación

ONG revindican la importancia de la educación en emergencias y el papel de los profesores

MADRID
SERVIMEDIA

ONG aglutinadas en la Campaña Mundial por la Educación denuncian que las crisis y emergencias ponen en riesgo el aprendizaje y la protección de toda una generación de niños. Si antes de la pandemia 127 millones de niñas, niños y jóvenes que vivían en países afectados por crisis estaban sin escolarizar y las previsiones apuntan a que habrá 24 millones más por las consecuencias de la covid, hay que sumar los efectos que tendrá en la educación guerras como la de Ucrania.

Así lo pide la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición liderada en España por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International, que quiere hacer hincapié en las crisis que ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y reclamar "un incremento de la financiación pública para garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas, contando con profesorado suficiente y formado".

Esas peticiones se enmarcan en la Semana de Acción Mundial por la Educación, que se celebra en más de 100 países, y que este año tendrá lugar del 25 al 30 de abril bajo el lema '#MilMillonesDeVoces' para visibilizar el papel fundamental del profesorado y del personal de apoyo.

“Crisis y emergencias como las generadas por el conflicto de Ucrania o la pandemia no hacen más que agravar las desigualdades en materia educativa que afrontan millones de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo. Este año, con motivo de esta semana, ponemos en valor el papel fundamental de profesoras y profesores para garantizar una educación inclusiva y de calidad, y reclamamos una financiación justa y acorde a las necesidades educativas, especialmente en emergencias”, destacó la coordinadora de la CME en España, Kasia Tusiewicz.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
AHP/clc