LAS ONGs DE COOPERACION EXIGEN A TABACALERA LA RETIRADA DE LA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE "FORTUNA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ONGs consideran que no es lícito vincular una acción solidaria con el consumo de un producto dañino para la salud que, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa cada año la muerte de un millón depersonas en el Tercer Mundo.
La coordinadora pidió a los anunciantes y los medios de comunicación que la publicidad referida a los pueblos del Tercer Mundo sea coherente con los objetivos de la solidaridad, tal como recoge el Código Etico que las ONGs de la UE adoptaron en 1989.
Este documento indica que tanto las organizaciones como los medios de comunicación deben evitar en sus mensajes y campañas imágenes que generalicen y escondan la diversidad de situaciones, así como las imágenes idílicas qe no reconocen la realidad tal y como es.
Estas mismas pautas son recomendadas en el Código de Conducta de la Coordiandora de ONGs para el Desarrollo que se aprobó en marzo de 1998, que es de obligado cumplimiento para todas las asociaciones que integran la coordinadora.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
GJA