LAS ONGs PARA EL DESARROLLO PIDEN QUE EL PP NO RECORTE LOS FONDOS PARA COOPERACION
- Defienden llegar al 0,7 por ciento del PIB para cooperación en esta legisatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de ONGs para el Desarrollo (ONGD), que engloba a casi 70 organizaciones no gubernamentales, ha pedido al Gobierno del Partido Popular que los recortes previstos no afecten a los programas de cooperación internacional.
Josep Ribera, presidente de la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo, ha manifestado a Servimedia que los planteamientos económicos del Partido Popular "serán seguramente pragmáticos y duros", pero no deberían limitar las ayudaspaíses en desarrollo.
Por su parte, Angeles Yáñez-Barnuevo, vicepresidenta de la coordinadora y presidenta de la ONG 'Solidaridad Internacional', consideró que el ahorro que pretende el PP no debe afectar a los compromisos de incrementar los fondos de cooperación, aunque reconoció que uno "no es independiente" del otro.
"El ajuste debe producirse en gastos supérfluos o en otros que favorezcan la llegada al 0,7por ciento del PIB (para la cooperación); en cualquier caso, estos compromisos con la auda internacional deben hacerse sin retraer los gastos sociales", indicó la presidenta de 'Solidaridad Internacional'.
Los representates de las ONGD manifestaron su preocupación por que los temas de cooperación no hayan aparecido en las primeras declaraciones de Abel Matutes como ministro de Asuntos Exteriores, quien ha destacado la relevancia que tendrá para el PP la nueva Secretaría de Estado de Asuntos Europeos.
Por su lado, Juan Luis Herrero, portavoz de la Plataforma 0,7%, manifestó a Servimdia su temor a que el nuevo gobierno, en el que Comercio dependerá del departamento que dirige Rodrigo Rato, desarrolle una "visión economicista e insolidaria" hacia países en desarrollo.
La Plataforma 0,7% está preparando durante todo este mes de mayo un calendario para iniciar contactos con el gobierno del PP y no descarta nuevas movilizaciones en caso de que los populares "demuestren que Maastricht y la cooperación internacional son cosas incompatibles".
En opinión de Herrero, "Maastricht pued convertirse en este momento en el máximo exponente de una filosofía política que va a seguir potenciando la falta de desarrollo en los pueblos más desfavorecidos".
Sin embargo, el portavoz de la Plataforma 0,7% consideró que pese a la necesidad de frenar el déficit público "es más que asequible superar el 0,35 por ciento del PIB (para cooperación) este año".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1996
F