Salud

La ONU insta a invertir más contra la mutilación genital femenina

- Calcula que se necesitan unos 2.095 millones de euros para eliminar esta práctica

MADRID
SERVIMEDIA

Las directoras ejecutivas de dos agencias de la ONU (Unfpa y Unicef) abogan por aumentar la inversión contra la mutilación genital femenina para que no se convierta en "una crisis dentro de otra crisis", en alusión a la pandemia de la covid-19.

Así lo expresaron en una declaración conjunta la directora ejecutiva de la Unfpa (Agencia de salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas), Natalia Kanem, y la directora ejecutiva de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Catherine Russell, con ocasión del Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra este domingo.

"Múltiples crisis superpuestas están poniendo a millones de niñas en mayor riesgo de sufrir mutilación genital femenina. Los países que ya están lidiando con el aumento de la pobreza, la desigualdad y los conflictos están viendo que la pandemia de covid-19 amenaza aún más años de progreso para poner fin a la práctica, creando una crisis dentro de una crisis para las niñas más vulnerables y marginadas del mundo", indicaron.

Kanem y Russell señalaron que antes de la covid-19 se calculaba que 68 millones de niñas estaban en riesgo de sufrir esta práctica entre 2015 y 2030. "A medida que la pandemia continúa cerrando escuelas e interrumpiendo los programas que ayudan a proteger a las niñas de esta práctica dañina, otros dos millones de casos adicionales de mutilación genital femenina podrían ocurrir durante la próxima década", añadieron.

Por otro lado, Kanem y Russell subrayaron que se espera que el rápido crecimiento de la población en algunos países aumente aún más la cantidad de niñas en riesgo, lo que, según apuntaron "añade urgencia al esfuerzo global para eliminar la práctica para 2030", como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"La mutilación genital femenina daña el cuerpo, la vida y el futuro de las niñas. También es una violación de sus derechos humanos. Solo una acción unida, concertada y bien financiada puede acabar con la práctica en todas partes", indicaron.

2.095 MILLONES DE EUROS

Ambas responsables de agencias de Naciones Unidas urgieron a acelerar la inversión para poner fin a la mutilación genital femenina a medida que la comunidad mundial adopta programas para llegar a las niñas y mujeres afectadas por la pandemia. Así, señalaron que se necesitan unos 2.095 millones de euros para eliminar esta práctica en 31 países de alta prioridad.

Específicamente, demandaron inversión en el empoderamiento de niñas y mujeres y en servicios adecuados y respuesta para las afectadas y en riesgo de mutilación genital femenina; en la creación de asociaciones y la movilización de aliados, incluidos hombres y niños, grupos de mujeres, líderes comunitarios e incluso expracticantes de la mutilación genital femenina, y en el desarrollo y aplicación de leyes nacionales y el fortalecimiento de las instituciones.

"Hasta ahora, el progreso ha sido claro y cuantificable. Hoy en día, las niñas tienen un tercio menos de probabilidades de ser sometidas a la mutilación genital femenina que hace 30 años y en las últimas dos décadas la proporción de niñas y mujeres en países con alta prevalencia que se oponen a la práctica se ha duplicado. Esas ganancias ahora enfrentan un desafío sin precedentes. Los esfuerzos globales deben mantener el impulso y aprovechar años de progreso para poner fin por completo a esta práctica dañina", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2022
MGR/man