LAS OPERADORAS DE TELEFONIA PIDEN AYUDA AL GOBIERNO PARA INVERTIR EN INNOVACION
- Consideran que el Ejecutivo debe colaborar con las compañías para desarrollar las tecnologías de la información en España
- Auna y Vodafone critican las dificultades que tienen para ampliar sus infraestructuras en todo el territorio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales compañías de telecomunicaciones que operan en España, Telefónica, Auna y Vodafone, solicitaron hoy al Gobierno colaboración pra aumentar las inversiones en innovación y el desarrollo de las infraestructuras, al considerar que estos dos factores impulsarán la implantación de la telefonía de tercera generación (UMTS) y reducirán las diferencias regionales en el acceso, problema conocido como "brecha digital".
Así lo manifestaron el presidente ejecutivo de Telefónica de España, Julio Linares; el consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, y el vicepresidente y consejero delegado del Grupo Auna, Joan David Grimá, duante unas jornadas parlamentarias organizadas por el PSOE para evaluar la situación de las telecomunicaciones en España.
Linares destacó que, tras seis años de competencia, el sector ha experimentado un aumento de los operadores donde la telefonía móvil se ha convertido en la "gran protagonista", al desbancar progresivamente a la línea fija en las preferencias de uso de los consumidores.
A este respecto, manifestó la necesidad de establecer un nuevo marco regulatorio que haga viable económicament el mercado, que estimule la innovación y que "resuelva" el servicio universal, todo ello con un modelo de competencia sostenible en el tiempo.
Según Linares, esta mejora de la innovación pasa por "la libertad en la fijación de precios" y la no intervención del Estado en la aplicación de la diferenciación de producto que genera la investigación. "Hay que estimular la innovación como sea", espetó.
Asimismo, pidió a las Administraciones Públicas que "cumplan con su papel motriz" en el desarrollo delas nuevas tecnologías, que "den transparencia en el acceso a la financiación" y que promuevan la creación de un fondo "para conseguir el objetivo del servicio universal", de forma que las operadoras compartan los gastos derivados del proceso.
UMTS
Por su parte, el consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, hizó hincapié en los retos que plantea la telefonía de tercera generación (UMTS), al considerar que el acceso a redes de banda ancha a través del móvil "supondrá cambios y oportunidaes para el sector".
En este sentido, explicó que las dificultades en el despliegue del UMTS se encuentra "en la profusión de normas, la multiplicidad de autoridades y la cantidad de agentes que pueden denegar solicitudes" y puso como ejemplo las dificultades que tienen las operadoras para instalar nuevas antenas "en algunas localidades españolas".
"La regulación debe ser mínima y limitarse a las directivas europeas, pero debe garantizar los derechos de los usuarios, la calidad del servicio y la iteroperabilidad de las redes. En la tercera generación podemos perder el tiempo que hemos ganado", argumentó Román.
COMPETENCIA EFICAZ
Finalmente, el vicepresidente y consejero delegado de Auna, Joan David Grimá, manifestó la necesidad de "lograr una competencia eficaz" entre las operadoras y establecer un marco legal "que funcione". A este respecto, protestó por los "obstáculos insalvables" que encuentra Auna en los municipios para instalar su red de cable.
Además, recordó que la implantación e infraestructuras se realiza a través del capital privado, lo cual descansa en las perspectivas de beneficio a medio y largo plazo. "El regulador debe ser consciente de esto, hemos invertido grandes sumas porque esperamos retorno, pero si se cambian continuamente las normas y los precios el tema es muy complicado", explicó Grimá.
Según el directivo del Grupo Auna, para garantizar la continuidad en las inversiones "hay que evitar el control casi monopolítico de los contenidos audiovisuales, no cobrar mpuestos si no hay rentabilidad y tener cuidado con la política de precios", así como "asegurar la igualdad total" entre las compañías a través de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2003
L