Madrid

La oposición exige a Almeida realojar afectadas por la explosión en Puente de Vallecas

- Inma Sanz afirma que la implicación del Ayuntamiento es "total y absoluta" con los afectados

MADRID
SERVIMEDIA

La concejal del PSOE Ana Lima pidió este viernes al Ayuntamiento de Madrid un realojo temporal “inmediato” para las familias afectadas por la explosión en Puente de Vallecas, mientras que la edil de Más Madrid, Olga Martínez, reprochó que las familias "merecen algo más que una cuenta atrás hacia la calle".

Así lo indicó Lima en declaraciones a los medios, en las que instó a mantener las ayudas de emergencia que están recibiendo “hasta que tengan una solución habitacional segura y estable”. La edil socialista propuso que las familias “puedan contar con un alojamiento temporal” en las viviendas disponibles de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) en el ecobarrio de Puente de Vallecas, garantizando así una solución “inmediata y digna mientras se resuelve su situación”.

“Además, queremos la coordinación con las aseguradoras para evitar que los afectados tengan que adelantar gastos de alojamiento que luego se les reembolsen, protegiendo especialmente a quienes carecen de liquidez”, subrayó Lima.

Asimismo, la concejala socialista señaló que buscan que las familias tengan “un buen acompañamiento social y jurídico” para garantizar “sus derechos”. “Este no es un asunto de colores políticos, es un asunto de humanidad y de justicia. La ciudad de Madrid no puede permitir que sus vecinos más golpeados por la desgracia acaben en la exclusión residencial por una cuestión burocrática”, señaló la edil.

Por su parte, Olga Martínez, de Más Madrid, se reunió ayer con las familias afectadas por la explosión y denunció “el silencio del Ayuntamiento de Almeida, que ha abandonado por completo a estas familias”. “Estas familias vallecanas merecen algo más que la cuenta atrás hacia la calle mientras el alcalde mira hacia otro lado”, expresó Martínez. Añadió que estos afectados “valen cero para el PP de Almeida”.

IMPLICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, señaló que la implicación del consistorio está siendo "total y absoluta" a través de los servicios sociales que han "acompañado desde el principio" a los afectados por la emergencia. Añadió que esto es "compatible" con que los seguros privados tienen que activar las pólizas para "dar cobertura" a lo que estén obligados.

"Los servicios sociales municipales, por supuesto, no se han desentendido, sino que desde el primer momento se han ocupado de la situación de esas personas en emergencia social y ahora siguen acompañándolos y lo harán el tiempo que sea necesario precisamente para darles cobertura y ayudarles en esta en este proceso tan doloroso", zanjó.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
GOC/gja