Enfermería

La Organización Colegial de Enfermería aprueba por mayoría absoluta los presupuestos para 2023

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería aprobó este jueves, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería (CGE) para el año 2023 en una votación en la que sólo se opuso el 16,7% de los presidentes de colegios provinciales, mientras que la gran mayoría (61,1%) respaldó las cuentas y el resto (22,2%) se decantó por la abstención.

El documento consigue así un gran respaldo de los presidentes de los colegios provinciales de enfermería, que apoyan unos presupuestos que continúan con la línea de trabajo implantada por el equipo directivo del CGE.

Otras cuestiones, como las cuentas de 2021, las cuotas de ingreso en la organización o las aportaciones de los colegios al Consejo General, también recibieron un respaldo mayoritario.

Así, los presupuestos de 2023 son una continuidad de los objetivos principales del equipo de gobierno: apoyo al crecimiento y desarrollo profesional y a la investigación enfermera, imprescindible para seguir avanzando; austeridad, participación directa de los colegios provinciales, solidaridad con los colegios más pequeños, profesionalidad y transparencia.

El CGE mantiene que estos presupuestos "son los más generosos de la historia en lo que se refiere al impulso de la investigación enfermera y el desarrollo profesional en todos los colegios de España", ya que suponen "una inversión de 2,5 millones de euros para investigación y formación enfermera de primer nivel, lo que supone un incremento del 25% con respecto a la misma partida presupuestaria de 2022".

INVESTIGACIÓN

A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que están "muy orgullosos de este hito. Es de suma importancia para la profesión. Y así lo han sabido apreciar la mayoría de las presidentas y presidentes enfermeros. Juntos seguiremos trabajando en la defensa de la profesión, juntos somos más fuertes y esa unión es el mejor camino para el objetivo último”.

Con esta partida se buscará garantizar el desarrollo profesional y dotar a los colegios de mecanismos de apoyo en su ámbito profesional, cumpliendo con el compromiso de la Comisión Ejecutiva del CGE y su presidente para hacer crecer a la profesión en el ámbito asistencial, docente, gestor, investigador y académico.

Entre las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo bajo esta partida destacan las ayudas a los colegios provinciales para el impulso y desarrollo de la investigación enfermera, ayudas para proyectos de investigación, acceso a bases de datos bibliográficas, ayudas para la realización de jornadas y congresos de carácter científico a nivel nacional, los Premios Nacionales de Investigación Enfermera CGE, financiación de líneas de investigación en colaboración con universidades y entidades externas, ayudas para la traducción al inglés y pago por publicaciones en revistas, financiación para publicaciones científicas y libros profesionales, y la colaboración con sociedades científicas.

Asimismo, se potenciará la formación continuada con el desarrollo por el CGE de actividades formativas y de investigación y con el desarrollo de actividades formativas de habilidades de Comunicación e Imagen de la Organización Colegial.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2022
ABG/clc