Investigación
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Teruel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio paleontológico en el que participan investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza revela que los espinosáuridos del norte de África, como el icónico Spinosaurus, podrían tener sus raíces evolutivas en Europa, concretamente en municipio Camarillas (Teruel), donde se han descubierto fósiles del dinosaurio Camarillasaurus cirugedae.
Según informó la Universidad de Zaragoza, los nuevos fósiles (fragmentos de mandíbula, vértebras, dientes, un fémur y una garra), que en un principio se había clasificado como un ceratosaurio, permitieron reinterpretar a Camarillasaurus.
La especie fue bautizada en honor al pueblo y a Pedro Cirugeda, vecino que identificó por primera vez el yacimiento. Esta hipótesis, que replantea el origen de algunos de los mayores depredadores del Cretácico, se apoya en el hallazgo y análisis de estos nuevos restos fósiles.
Los análisis filogenéticos realizados muestran claras similitudes anatómicas entre Camarillasaurus y los espinosáuridos africanos, lo que apunta a una conexión evolutiva directa. El paleontólogo de la Colección Estatal de Paleontología y Geología de Baviera (SNSB-BSPG) y líder del equipo internacional responsable del estudio, Oliver Rauhut, aseguró que se sospechaba que los dinosaurios depredadores gigantes de África se “originaron en Europa”.
Esta hipótesis cobra fuerza gracias a la abundancia de restos de espinosáuridos —especialmente dientes— documentados en varios yacimientos de la península ibérica.
Mientras que Spinosaurus, que vivió hace unos 95 millones de años, se ha interpretado como un depredador piscívoro adaptado a un entorno acuático, los fósiles hallados en España sugieren que sus parientes europeos llevaban un estilo de vida principalmente terrestre. Por el momento, no existen evidencias en la Península Ibérica que respalden un comportamiento acuático comparable.
Este descubrimiento aporta nueva luz sobre el origen y evolución de los espinosáuridos. Estos resultados sitúan a Teruel como un “enclave fundamental en la investigación de los grandes dinosaurios depredadores del Cretácico Inferior", destacaron los investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA Diego Castanera y José Ignacio Canudo.
Además, la reinterpretación de Camarillasaurus cirugedae abre nuevas vías de estudio sobre la dispersión, adaptación y diversidad de estos gigantes extintos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
AGG/gja


