ORIOL (UNESA): "HAY MARGEN PARA BAJAR LA TARIFA ELECTRICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iñigo Oriol, presidente de la patronal eléctrica, Unesa, dijo hoy que enEspaña "existe márgen para bajar la tarifa eléctrica", pero advirtió que debe hacerse con transparencia en el precio de la luz y "haciendo que cada palo aguante su vela", en referencia a los costes que soporta el recibo y que no tienen que ver con la actividad del sector.
Oriol, que presentó el balance eléctrico de 1995, dijo que ya existen contactos entre las empresas y el nuevo Gobierno para modificar el cambio tarifario y regulatorio, y asumió el criterio de Industria de que se puede bajar el preci de la electricidad, pero insistió en que existen informes comparativos en los que se muestra que la tarifa media española está en linea con el resto de países de la UE.
"La tarifa eléctrica se puede reducir sustancialmente", dijo, "porque tiene externalidades que, incluida la de amortización de la moratoria nuclear representan hasta un 14% del recibo, pero sin contar este aspecto, aún existe un márgen importante para reducir el precio".
"Otro tema es", añadió, "cómo se reparten las tarifas, porqe existen fórmulas en la regulación que serviriían para reducir los costes energéticos, pero corresponde al Ministerio decidir que peso le da a lastarifas industriales y cual a las domésticas y de servicios".
En cualquier caso, advirtió, "la solución a los problemas no pasa sólo por estrechar los márgenes de las eléctricas y reducir sus costes, que ya se está haciendo, sino porque cada palo aguante su vela, porque ya está bien que las eléctricas aguanten los palos de todo el mundo".
UN SISTEMA INDPENDIENTE
Oriol citó como ejemplo de lo que no se debe hacer el hecho de que se desarrolle un sistema eléctrico independiente que realmente no lo es, ya que "la ley del sector deja al actual sistema integrado la garantía del suministro final al cliente, en caso de fallos".
Tampoco le parece bien a las eléctricas que existan empresas que mejoran sus cuentas de resultados a costa de la autogeneración eléctrica, basada en una legislación que les asegura la venta del excedente a un precio superior alfijado por el Gobierno para el resto de consumidores.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1996
G