EL ORO Y EL RECORD MUNDIAL DE RODRIGUEZ FUERON LA NOTA MAS DESTACADA DE LA SESION MATINAL DE LA OMPETICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actuación española en la sesión matinal de atletismo no pudo ser más destacada. Dos plusmarcas mundiales, un récord paralímpico y una medalla de oro fue el cómputo global de la jornada matinal.
Una jornada que despertó con el récord mundial de Julio Requena en los 200 metros lisos B-1 (para invidentes totales). Requena situó la nueva plusmarca en 24.03 segundos, pese a salir 3,5 metros retrasado respecto a sus rivales por culpa de un error de los jueces.Julio Requena puede optar al oro esta tarde.
Junto a la prueba de triple salto B-1, las series de 200 metros fueron las que desataron más espectación. En la categoría B-2 (ceguera parcial), el español Marcelino Paz estableció un nuevo récord paralímpico (23.36 segundos) y se confirmó como serio candidato a la medalla de oro en la final de mañana.
El broche de oro a la actuación española lo puso José Rodríguez con su medalla y nuevo récord del mundo en triple salto. La prueba tuvo altas dosis de eoción, ya que Rodríguez no se aseguró la medalla hasta el último de los seis intentos.
Pau Marc Muñoz, nadador de la categoría S-4 (afección del tronco y afección grave de dos o más extremidades) batió esta mañana el récord del mundo en la modalidad de 100 metros libres con un tiempo de 1.58.80. La alegría del español duró tan sólo unos minutos, puesto que se lo arrebataron enseguida.
Por otro lado, el nadador Pablo Corral se clasificó para semifinales en la modalidad de 200 metros estilos para B2 (ciegos parciales) con un tiempo de 2.36.89.
En la categoría de 100 metros libres S-3 (afectados de tronco y extremidades) se clasificaron Jordi Pascual (2.18.78) y Antonio Díaz (2.48.18).
Las féminas también tuvieron una buena actuación. Arancha González batió su propio récord mundial en 100 metros libres de la categoría S-3-4 (unificación de afectados de tronco y extremidades), con un tiempo de 2.06.27 superando en casi 4 segundos el anterior de 2.10.71. También se clasificaron Mari Paz Montsrrat (2.16.92) y Regina Cachán (2.25.98).
Esta tarde, a partir de las 17.00 horas se disputarán las finales de 200 metros estilos individuales, 100 metros libres y 100 mariposa tanto masculinos como femeninos.
El debut de la selección española de voleibol no fue afortunado. Irán, el actual campeón del mundo y campeón Paralímpico venció a España por 3 sets a 0 (15-2, 15-2 y 15-0). El problema del equipo español radicó en la falta de experiencia, puesto que solamente hace 8 meses que está formado. En esgrima, la suerte no acompaña a los tres miembros del equipo nacional, Juan Pastor, Daniel Lamata y Joan Hernández. Al igual que ayer, los deportistas españoles han perdido frente a sus tres rivales, Hong-Kong, Alemania y Kuwait, en la modalidad de florete por equipos. A pesar de ello, España pasa a la siguiente fase, puesto que pasan ocho equipos y compiten otros tantos.
La única representante española de tenis, Alicia Velasco, perdió su primer encuentro y queda eliminada de la competición. L japonesa Kanae Kitamoto se impuso a la española en dos sets (6-2 y 6-1).
Esta tarde debuta en estos Juegos el equipo español de Goalball que se enfrenta al Equipo Unificado a las 18.00 horas. La selección masculina de básquet realizará su primer partido a las 13.00 horas frente a USA. Los representantes españoles de halterofilia, Manuel Pérez, Rafael Sarmiento y Miguel Carredo, también empiezan su participación paralímpica esta tarde.
En la modalidad de tenis de mesa por equipos en silla de rueds, el equipo español perdió el encuentro de hoy contra Israel de momento se coloca en el último lugar de la clasificación de su grupo al haber perdido los tres encuentros que ha disputado.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 1992