Tecnología

Óscar López defiende una 'IA humanista' y destaca la importancia de regularla para proteger la democracia

- Destaca que "medio millón de los nuevos empleos creados en los tres últimos años están relacionados con la tecnología"

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesDiálogoOscarLopezIAperiodistas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, defendió este lunes una visión "europea y humanista" de la Inteligencia Artificial y defendió la importancia de la regulación para garantizar que se haga un buen uso de esta tecnología y se proteja la democracia.

El ministro defendió esta tesis durante su intervención en un diálogo sobre la 'Inteligencia artificial para periodistas: ¿enemiga o aliada?' organizado por Servimedia en colaboración con Estudio de Comunicación y la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE).

López adujo que la Inteligencia Artificial encierra varios debates importantes como el elevado consumo energético que requiere, pues "un centro de datos consume la misma energía que una ciudad de 100.000 habitantes y en países como Irlanda ya representa el 20% del consumo energético", o el fin para el que se usa esta tecnología.

"No es lo mismo destinar estos recursos para la cura del cáncer que para generar videos en TikTok", explicó López, quien también alertó que esta tecnología puede no ser neutral. "Si dejamos que trabaje únicamente para defender los intereses de los accionistas de una empresa o para generar 'clicks', lo hará" a la vez que puede generar "cámaras de eco" y desinformar.

Por ello, recordó que desde el Gobierno son partidarios de una "visión europea" de la Inteligencia Artificial, diferente a la china o la estadounidense, en la que se defiende "la privacidad, la protección de datos y la regulación". "Europa es la única región del mundo en la que se establece unas reglas para la IA", afirmó el ministro, quien recordó que este reglamento prohíbe elementos como los 'deepfakes', que supone "dibujar a personas en contextos ridículos haciendo cosas falsas", y obliga a etiquetar cuando se utiliza IA.

Sobre el caso español, recordó que España es el primer país en crear un Observatorio de Derechos Digitales. "En regulación somos de los más avanzados del mundo y llevamos la bandera de la protección de los menores. Nadie está yendo más lejos que nosotros en regulación y desarrollo", aseguró.

Otro de los debates abiertos en el seno de la Inteligencia Artificial es cómo este impactará en el empleo. A este respecto, aseguró que, sin ser "naif", rechaza el discurso pesimista y apocalíptico sobre la destrucción de puestos de trabajo que traerá consigo la IA en los próximos años. "En los últimos tres años, medio millón de los nuevos empleos creados están relacionados con la tecnología. Personalmente creo que la IA generará empleo en vez de destruirlo", afirmó.

ALGORITMOS

Asimismo, alertó acerca de la importancia de unos algoritmos "transparentes y neutrales". "Si le pidiésemos a la IA un hombre escribiendo siempre nos dibujará un hombre blanco y diestro", afirmó López, quien recordó que España acabamos de poner en marcha la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia), el primer organismo de vigilancia de esta tecnología.

También recordó que en enero de este año el presidente del Gobierno presentó ALIA, el primer modelo el modelo fundacional de inteligencia artificial (IA) en español impulsado por el Centro Supercomputacional Español de Barcelona. "Hasta ahora solo había modelo de lenguaje en inglés, era necesario un modelo propio y español", aseguró el ministro, quien recordó que el 20% de este modelo de lenguaje está en lengua cooficiales.

INVERSIÓN ESPAÑOLA

Para que todo este nivel de desarrollo de la Inteligencia Artificial llegue a las empresas, el Gobierno está destinando multitud de recursos económicos. Además del plan de implantación del 'kit digital', que ya ha llegado a 650.000 pymes, a las que también se va ayudar para que implementen la Inteligencia Artificial en su día a día o el Perte Chip, el Gobierno ha invertido 15.000 millones para el desarrollo tecnológico ."El Gobierno de España está dedicando los fondos europeos a la transformación verde y digital, uno de cada tres euros de fondos europeos se dedica a la transformación digital, uno de cada tres euros de los fondos se destina a esta materia", explicó.

Esta inversión está cristalizando en proyectos como la empresa vasca Multiverse Computing, que ha conseguido comprimir los modelos de lenguaje hasta en un 90% y en la que el Gobierno ha invertido 67 millones a través de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT). "Igual estamos creando el unicornio del mañana", vaticinó López.

El ministro también recordó que a finales de 2024 el Gobierno anunció un Plan de Ayudas de 120 millones de euros destinado a medios de comunicación. "La prensa independiente es un pilar de la democracia y garantiza el cumplimiento del artículo 20 de la Constitución Española, que habla del derecho a recibir información veraz", explicó López, quien hizo un llamamiento a distinguir entre "información, opinión y manipulación" y alertó sobre la difusión de bulos.

"Existe una diferencia considerable entre un periodista y un activista", señaló el ministro, quien alertó de que la IA es una herramienta potente y peligrosa que ofrece "excelentes oportunidades" a los enemigos de la democracia. Por último, el ministro advirtió de que "nos jugamos muchos" en este tema.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
ALC/pai