Guerra Ucrania

La OSCE determina que ni Bielorrusia ni los países de la OTAN son participantes en el conflicto de Ucrania

- Sí les atribuye mayor responsabilidad a la hora de “garantizar el respeto” de la ley humanitaria internacional por los bandos a los que apoyan

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha publicado un informe, realizado por una misión de expertos que ha investigado posibles crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, que excluye a Bielorrusia y a los países de la OTAN del papel de participantes en el conflicto.

El 3 de marzo de 2022 Ucrania invocó el Mecanismo de Moscú, con el apoyo de 45 Estados miembros, de forma que el 14 de marzo de 2022 la OSCE encargó un informe sobre posibles violaciones del derecho de guerra a los expertos Wolfgang Benedek, Veronika Bílková y Marco Sassòli, que debían completar su trabajo en tres semanas.

El mandato instó a los expertos a establecer hechos y circunstancias de posibles violaciones de la ley humanitaria internacional (IHL, por sus siglas en inglés), el conjunto de normas que buscan limitar los efectos de un conflicto armado y fija las responsabilidades de los Estados y los grupos armados no estatales durante una guerra.

Igualmente debían investigar posibles crímenes de guerra y la conducta de las fuerzas rusas en las zonas de Ucrania que ocupó antes y después del 24 de febrero de 2022, incluso en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, para determinar si se habían cometido violaciones de la IHL.

SUJETOS A LAS MISMAS NORMAS

En el documento de más de un centenar de páginas, consultado por Servimedia, los expertos de la OSCE pusieron de manifiesto que, dado que tanto Rusia como Ucrania son Estados, el conflicto armado entre ellos se rige por la IHL para los conflictos armados internacionales (IACs, por sus siglas en inglés), algo previsto en particular en los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional I del que ambos países son partes, así como por el amplio número de normas de derecho internacional consuetudinario aplicables a tales conflictos.

Destacan los expertos de la OSCE que, aunque Bielorrusia permite que su territorio sea utilizado para lanzar ataques rusos contra Ucrania, considera que a fecha del 1 de abril no es parte del conflicto armado, toda vez que no ha cometido actos de violencia u otros actos que constituyan una participación directa en las hostilidades por personas atribuibles a Bielorrusia.

Del mismo modo, los Estados miembros de la OTAN no son considerados parte del conflicto armado por el mero hecho de que suministran armas o comparten información general de inteligencia con Ucrania.

No obstante, subraya el informe de la Misión de la OSCE, tanto Bielorrusia como los Estados miembros de la OTAN tienen una mayor responsabilidad a la hora de “garantizar el respeto” de la IHL por parte de los bandos a las que apoyan.

En cuanto a las autodenominadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, la OSCE las considera bajo el control general de Rusia. Por lo tanto, es Rusia la última responsable de su conducta, ya que en ambas es aplicable la citada IHL de los conflictos armados internacionales. En cualquier caso, apunta el informe, este también sería el caso si esas "repúblicas" fueran en realidad Estados independientes, como afirma Rusia, y no simplemente ‘proxys’ de Rusia.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2022
MGN/man