Medio ambiente

Oxfam denuncia que los países del G20 están en niveles “catastróficos” de contaminación

- Los países del G20 emiten el 78% de los gases de efecto invernadero

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Oxfam denunció este jueves que los países del G20, que emiten el 78% de los gases de efecto invernadero, están en niveles “catastróficos” de contaminación, y se prevé ,según un estudio de la ONG, que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumenten un 10,6 % de cara a 2030, a pesar de la necesidad de reducirlas en un 45 % para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

Durante la cumbre del G20, que se celebrará en India los días 9 y 10 de septiembre, los países del G20 y otros países presentarán sus nuevas propuestas en materia de acción climática, las denominadas “contribuciones determinadas a nivel nacional”, informó la ONG en un comunicado.

En la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) que se celebrará en noviembre en Dubai se llevará a cabo un balance que revelará si el mundo está en el camino de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

El responsable de cambio climático de Oxfam Intermón, Jacobo Ocharan, afirma que "a menos de tres meses de publicarse un crucial balance climático, instan al G20 a cumplir sus objetivos y tomar medidas”. Ya que “a menos que los países del G20 mejoren de forma sustancial sus compromisos, estarán demostrando que se han rendido ante la crisis que define nuestra era”.

Las emisiones territoriales de los países del G20 alcanzan, en promedio, el equivalente a entre 7,4 y 7,7 toneladas de CO2 por persona al año. Para mantenerse por debajo de 1,5 °C, deben reducirlas al menos a la mitad de cara a 2030, hasta situarse entre 2,9 y 3,8 toneladas por persona.

Las tres metodologías utilizadas para un estudio han concluido que los países más ricos del G20 son los que obtienen peores resultados. Actualmente, los países de renta alta del G20 emiten un promedio de más de 12 toneladas de CO2 al año por persona, una cifra que debe reducirse más de 8,9 toneladas.

Sin embargo, el estudio revela que las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de renta alta estiman reducir las emisiones anuales solamente entre 4,2 y 4,6 toneladas por persona de cara a 2030. El país con mayor déficit es Estados Unidos, seguido de Australia, Canadá, Japón y Alemania.

Ocharan asegura que los países del G7 están construyendo la falsa narrativa de que las estimaciones de sus planes son suficientes y que, por el contrario, son los países de renta media los que deben alcanzar su punto máximo y reducir sus emisiones.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2023
GIA/gja