Economía social
Oxfam Intermón lanza un simulador fiscal que calcula en qué se convierten los impuestos de la ciudadanía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón, en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona y con el apoyo de la European Climate Foundation, ha diseñado una herramienta para que la ciudadanía conozca qué tipo de bienes y servicios públicos se pueden financiar con los impuestos que paga de acuerdo con su nivel de ingresos.
Se trata de una web que permite estimar de manera rápida y sencilla lo que una persona paga en impuestos, qué bienes y servicios básicos se pueden financiar y su posición relativa en la distribución de la renta en España. Para ello, se consideraron las principales figuras impositivas del sistema tributario como el IRPF, el impuesto sobre sociedades, el IVA y el impuesto sobre el patrimonio.
LA ONG explicó que, de esta manera, “la sociedad puede juzgar por sí misma la importancia de los impuestos para sostener el estado de bienestar. A su vez, defendió que los impuestos desempeñan “un papel fundamental en la distribución de una sociedad más equitativa y justa”.
Asimismo, señaló que el análisis de la información tributaria refleja que la mitad de la población española ingresa menos de 20.000 euros al año, que la presión tributaria promedio sobre los ingresos es del 16 %, pero que “hay mucho margen de recorrido para ganar en suficiencia y progresividad”.
Oxfam Intermón añadió que una persona con ingresos superiores al millón de euros aporta prácticamente lo mismo en el pago de IRPF e IVA, un 17% de sus ingresos totales, que una persona que ingresa poco más de 20.000 euros, un 16%, cifra que ingresa la mitad de la población española, según la información tributaria.
En este sentido, el responsable de investigaciones de la entidad, Íñigo Macías, explicó que "durante lo peor de la pandemia y la reciente crisis de coste de vida, todos, familias y empresas, le pedimos un mayor esfuerzo al sector público”, y explicó que “ahora, además de tener que pagar ese rescate, también señalamos que tienen que impulsar medidas para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, así como afrontar el problema de una sociedad cada vez más envejecida y para resolver las fuertes desigualdades sociales aún presentes en nuestra sociedad”.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
MPB/gja