EL PABELLON DE LA ONCE SERVIRA PARA ATENDER A LOS MINUSVALIDOS QUE VISITE LA EXPO 92 DE SEVILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pabellón que tendrá la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) en la Isla de la Cartuja, sede de la Expo 92 de Sevilla, servirá fundamentalmente para prestar un servicio de atención a los minusválidos que visiten la exposición universal.
Paralelamente, el complejo presentará una vertiente expositiva de ayuda a las personas minusválidas para que conozcan la Expo como el resto de los visitantes, al tiempo que exhibirá los últimos hallazgos écnicos, nacionales y extranjeros, en el campo de la reinserción de los discapacitados.
Así lo confirmó hoy José María Arroyo, presidente del Consejo General de la institución, en el acto de colocación de la primera piedra del conjunto de instalaciones que representarán a la ONCE en la Expo 92.
En una rueda de prensa, José María Arroyo insistió en que la organización es la primera implicada en la tarea común de esforzarse al máximo para lograr la insersión de las personas minusválidas en la sociead.
El presidente del Consejo General de la ONCE, que lo es también de la fundación que lleva el nombre de la institución, manifestó su esperanza en que, con la presencia de este pabellón en la Isla de la Cartura, todos los visitantes invidentes y quienes sufran otras discapacidades puedan vivir la Expo en toda su plenitud.
2.500 METROS DE INSTALACIONES
Elpabellón de la ONCE, que ocupará casi 2.500 metros en la zona oeste del complejo de la exposición universal, dispondrá de un centro de acogda capaz de atender a unos catorce mil misnuválidos, a los que ofrecerán distintas atenciones, entre ellas un sistema gratuito de transporte adecuado a sus discapacidades.
Además, los responsables de la ONCE y de su fundación tienen prevista la elaboración de unos planos, esculturas y maquetas que proporcionen a los visitantes la información necesaria sobre la Expo y el propio pabellón y que, asimismo, les ponga en contacto con las obras maestras de la arquitectura y de la escultura de todos los tiemps.
En cuanto a las personas no ciegas, podran disfrutar de la nueva sensación que produce tocar aquellas obras de arte que habitualmente sólo se miran, según indicaron los convocantes de .
El centro de la ONCE en la Expo sevillana tendrá, igualmente, de un área destinada a coloquisos, conferencias y recitales. En la zona expositiva, destacará la biblioteca de braille.
Una emisora de radio rendirá homenaje a la radiodifusión española como el medio de comunicación más importante para las persoas ciegas.
Las instalaciones del pabellón presentarán, además, una burbuja exterior donde los vistantes podrán comtemplar cómo se realiza un programa en directo.
Entre el personal que se hará cargo de la emisora, figurarán muchos profesionales ciegos y otros minusválidos físicos, que tratarán de demostrar las grandes posibilidades que la radiofusión les ofrece para su integración laboral y, por tanto, social.
José María Arroyo y los restantes miembros de la Fundación ONCE que le acompañaban,entre los que figuraba el secretario Rafael de Lorenzo, confirmaron su interés por estar presentes en el proyecto "Cartuja 93" y convertir al pabellón de la institución en sede permanente, aunque recalcaron que todavía no tienen decidida su participación definitiva en ese proyecto.
En opinión de Rafael de Lorenzo, la decidida participación de la ONCE en la Expo 92 responde al extraordinario interés que la institución de los ciegos tiene en acrecentar su presencia y vínculos con la Comunidad Autónoma d Andalucía.
En la actualidad, además de un acuerdo institucional de primera magnitud con el propio Ejecutivo regional, la ONCE tiene en marcha más de una veintena de proyectos empresariales en Andalucía, que suponen la creación de unos 3.500 puestos de trabajo, muchos de ellos para personas minusválidas; unas iniciativas que se reparten por ahora en Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz, Huelva y Sevilla.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991