PACTO TOLEDO. DANCAUSA DICE QUE LA PROTECCION DE LA MUJER SERA EL OBJETIVO PRIORITARIO DE LAS PENSIONES DEL FUTURO

- Propone un nuevo sistema de servicios sociales que comprometa a las tres administraciones

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Concepción Dancausa, aseguró hoy que el sistema de pensiones del futuro debe tener como objetivo prioritario la protcción de las mujeres.

En una comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, Dancausa recordó que actualmente más del 6 por ciento de la población española tiene más de 60 años, de los que un 3,5 por ciento son mujeres, y que hay en nuestro país sólo un viudo por cada cinco mujeres que han perdido a su esposo.

Además, resaltó que la reducida tasa de actividad entre las mujeres que hoy llegan a la edad de jubilación y las características de los empleos a los queaccedían las trabajadoras hacen que el 85 por ciento de las prestaciones no contributivas sean percibidas por mujeres, y que la cuantía de sus pensiones sea inferior a la de los hombres.

Dancausa agregó que, además de las diferencias por razón de género, la cobertura del sistema de pensiones depende también de la edad de los mayores, dado el incremento de la población octogenaria que se beneficia de sistemas de protección social heredados del pasado, y de los distintos territorios, dada la transferenca de competencias en esta materia.

Por ello, la secretaria general de Asuntos Sociales insistió en la necesidad de poner en marcha un nuevo sistema de servicios sociales que comprometa a las tres administraciones: central, autonómica y local.

PERSONAS DEPENDIENTES

Por otra parte, se refirió a las personas que necesitan ayuda para desarrollar su vida cotidiana, que actualmente superan los 800.000, de los que más de 200.000 son mayores de 65 años, y casi 179.000 tienen una grave dependencia.

La atención a ese colectivo recae en un 60 por ciento de los casos en la familia, lo que hace que los poderes públicos deban poner en marcha medidas para paliar los problemas que puede suponer el cambio en los modelos familiares y el acceso de la mujer al empleo.

Asimismo, indicó que la Administración pública debe garantizar la atención a estas personas, con el incremento de las plazas en residencias, aunque indicó que en esta tarea deben comprometerse también las familias, para lo que propuso que reaicen una aportación económica cuando ingresen a sus mayores en centros públicos, que cubren el 40 por ciento de las 200.000 plazas ofertadas, además del porcentaje de su pensión que éstos destinan a la residencia.

Por último, apostó por sistemas innovadores de atención a las personas mayores como el servicio de teleasistencia domiciliaria, del que ya se benefician 70.000 usuarios en todo el país, o las estancias temporales en residencias, servicio cada vez más demandado y que actualmente cuenta con 2.00 plazas.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2001
E