EL PAIS VASCO SE PARALIZO DURANTE CINCO MINUTOS CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gran mayoría de instituciones, comercios y empresas del País Vasco pararon durante cinco minutos su actividad a mediodía de hoy, en protesta por los atentados del pasado lunes en Madrid, en los que murieron siete personas.
La convocatoria del paro fue apoyada por la totalidad de los partidos democáticos, las centrales sindicales mayoritarias y cinco organizaciones pacifistas. Los ciudadanos vascos secundaron el llamamiento en el exterior de sus centros de trabajo o en los lugares donde se encontraban en ese momento.
Esta es la primera vez que jueces y magistrados de las audiencias vascas se suman a un paro de este tipo, abandonando sus labores profesionales y saliendo a la calle en señal de protesta contra el terrorismo.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, JuanBautista Pardo, manifestó ante las puertas de la Audiencia bilbaina que el significado de esta acción es alinearse "con la llamada de los partidos democráticos vascos para responder de una manera silenciosa, y a la vez estentórea, contra la violencia, por entender que ese no es el lenguaje idóneo para mostrar la disidencia en un Estado democrático".
"Además, todo ello nos conduce a la degradación del Estado de derecho y nosotros, los jueces, debemos propiciar la pervivencia de ese derecho", agregó.
Por su parte, en el exterior de la casa consistorial de San Sebastián, los representantes de todos los grupos municipales, a excepción de HB, encabezados por el alcalde socialista, Odón Elorza, y funcionarios del Ayuntamiento se congregaron en los jardines de Alderdi Eder.
Trabajadores de la diputación guipuzcoana y de Correos salieron también a la calle para mostrar su repulsa por los actos terroristas de ETA.
ARZALLUZ: ETA HA PERDIDO SU GUERRA
Igualmente, en la sede del PNV de Bilbao se puderon ver caras conocidas, como las de Iñaki Anasagasti, diputado en Madrid, o la del presidente del partido, Xabier Arzalluz, quien aseguró que "es una protesta tácita. Hemos coincidido con los hombres de la justicia. Desde lo que ostentamos cada uno protestamos, una vez más, pero vehementemente, de que sucedan estas cosas y todo asesinato es detestable".
Arzalluz apuntó que el asesinato "es lo más detestable que hay, pero estas cosas discriminadas en las que puede caer y cae gente que no tiene nada qe ver con su concepto de la guerra ya me parece que son inadmisibles".
En referencia a los miembros de ETA, afirmó que "son gente que saben que su guerra está perdida y no saben emprender otro camino, que se sienten inseguros ante el futuro y que lo único que al final deciden es continuar como estaban, mientras puedan, lo cual es lamentable, porque se supone que ahí no hay gente con capacidad para cambiar o para tomar otras decisiones cuando hay que tomarlas".
Herri Batasuna, así como el sindicat LAB, afin a la coalición radical, no secundaron el paro convocado para hoy por el resto de las fuerzas políticas y mantuvieron su actividad normalmente.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
C