PALOMINO. EL PSOE ENDURECE SUS ATAQUES A PP E IU POR NO LLEVAR PRUEBAS AL CONGRESO Y ESCUDARSE EN LA "PRENSA AMARILLA"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE elevó hoy de forma considerable en el Congreso el tono de sus críticas contra el Partido Popular, Izquierda Unida y lo que denominó omo "prensa amarilla", por su actitud en el "caso Palomino", durante la comparecencia de otros dos altos cargos de la Administración para explicar las relaciones mantenidas con la empresa CAE, ligada al cuñado de Felipe González.

El PSOE aprovechó la comparecencia ante la Comisión de Justicia del director general de Tráfico, Miguel Muñoz, y el director de Administración Penitenciaria, Alberto Barciela, para poner de manifiesto una estrategia parlamentaria más ofensiva en el "caso Palomino".

Los scialistas arremetieron con dureza contra PP e IU tras admitir los portavoces del PP, Fernando Fernández de Trocóniz e Ignacio Gil Lázaro, que su partido "no tiene indicios racionales" para sospechar de la existencia de trato de favor a CAE por parte de Tráfico o Instituciones Penitenciarias.

El diputado del PSOE Alberto Aguiriano acusó a los dirigentes de la oposición de lanzar duras acusaciones en público contra el Gobierno por el "caso Palomino", mientras luego sus partidos acuden al Congreso sin prsentar ninguna prueba, como sucedió hoy.

"Lo fundamental no es buscar la verdad, sino decir ante todo que hubo trato de favor en este caso. Es lo que busca determinada prensa amarilla y determinados grupos, sobre todo la derecha", afirmó el parlamentario socialista.

El también diputado del PSOE José Luis Rodríguez Zapatero, que intervino durante la comparecencia de Alberto Barciela, recriminó a PP e IU por hacer "montajes" poco serios y rigurosos en los medios de comunicación, al tiempo que se prsentan en el Congreso "sin capacidad de aproximarse a demostrar que hubo un posible trato de favor". "Algunos grupos", añadió, "sólo tienen interés en que la imagen del Gobierno no quede transparente".

CONTRATOS "INSIGNIFICANTES"

Tanto los representantes del PP como los dos de Izquierda Unida, Antonio Romero y Rosa Aguilar, coincidieron en poner de manifesto que estas comparecencias que hoy se produjeron se celebran a petición del Gobierno y sus grupos creen necesario profundizar más en el tema y anlizar en detalle la documentación que hoy entregaron.

"Las comparecencias de hoy son una clarísima operación de imagen exculpatoria de culpas que nadie les ha atribuido", afirmó el diputado del PP Gil Lázaro.

El director general de Tráfico informó de que entre 1985 y 1989, su departamento mantuvo una relación contractual con CAE que calificó de "virtualmente insignificante", de 87 millones de pesetas pagados por cinco contratos.

Muñoz aseguró que jamás oyó hablar de Francisco Palomino ni nade le hizo sugerencias sobre su vinculación familiar con Felipe González antes de que estallara el escándalo en los medios de comunicación.

Por su parte, el responsable de Adminitración Penitenciaria explicó que desde 1983 se han invertido un total de 43.000 millones de pesetas en construcción de centros y CAE sólo tuvo una participación como empresa subcontratada que rondó los 515 millones (poco más del 1 por ciento).

Otros datos que aportó Barciela se refieren al capítulo de contratos en materiade mantenimientos de sistemas de seguridad: en 1991, se adjudicaron contratos por valor de 53 millones, de los que el montante destinado a CAE supuso un 14 por ciento. En 1992, los contratos con esta empresa bajaron al 4,23 por ciento y en 1993 no se adjudicó nada a CAE.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
JRN