Universidades

La enseñanza híbrida en las universidades pasa con la pandemia del 7% al 32%

MADRID
SERVIMEDIA

La pandemia de la covid-19 y la necesidad de continuar con la formación de los estudiantes en los meses más duros de la crisis sociosanitaria ha provocado que cada vez más universidades opten por el modelo de enseñanza híbrida, que ha pasado del 7% al 32%. Es decir, casi una tercera parte de la formación superior en España es en formato mixto presencial y 'online'.

Así se desprende del noveno ranking presentado este miércoles por la Fundación CYD con datos de 79 universidades españolas y 3.052 titulaciones. De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 31 privadas (el 86% sobre el total).

“El porcentaje de aprendizaje híbrido en las universidades españolas tras finalizar el curso 2020-2021 ha sido del 32%, supone un crecimiento de 25 puntos porcentuales respecto a antes de marzo de 2020, cuando solo un 7% de las universidades optaban por combinar enseñanza presencial y 'online'”, explicó directora del Ranking CYD, Ángela Mediavilla. Respecto a la evaluación, antes de marzo de 2020 solo un 4% de los exámenes se hacían 'online', una cifra que ascendió hasta el 86% en el inicio de la pandemia y que tras finalizar el curso 2020-21 se situó en un 30%.

Este año el Ranking CYD, además de la adaptación del sistema universitario español a la digitalización de la enseñanza, analiza como novedades las disciplinas STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés) y la evolución de la mujer en la carrera académica, con un dato negativo de la presencia menguante a medida que avanza su carrera académica. En las STEM son el 36% de las matriculadas, frente al 56% del promedio de la universidad. Por ámbitos de conocimiento, Biología (62%), Química (55%) y Arquitectura (50%) son los que tienen mayor presencia de la mujer en las aulas, mientras que Ingeniería Informática (14%), Ingeniería Mecánica (17%) e Ingeniería Eléctrica (19%) son los que menos matriculadas tienen.

En las disciplinas STEM, las tesis leídas por mujeres representan el 37%, el personal docente y de investigación (PDI) femenino supone un 30% y las profesionales que han obtenido la plaza de catedráticas son el 23% del total.

A medida que la mujer avanza en su carrera profesional en la universidad, es decir que tras su graduación hace un doctorado, es profesora e investigadora y llega a lograr una plaza de catedrática, su presencia es menos representativa.

Según Mediavilla, se observa una tendencia general en la carrera académica de la mujer: su presencia en la universidad es menor a medida que avanza en su trayectoria académica profesional. Las mujeres tienen más representación como estudiantes matriculadas en la universidad (un 56% del total), pero este porcentaje desciende en el Personal Docente Investigador (PDI) hasta el 43% y entre los puestos de catedráticos (las mujeres suponen un 25%). En el caso de las disciplinas STEM, la presencia es más baja desde la matriculación: el 36% del alumnado son mujeres y en algunas ingenierías como Informática, Mecánica o Eléctrica no llegan a representar el 20%”. Ingeniería eléctrica es el ámbito de conocimiento con menos tesis leídas por mujeres (23%), y sólo un 13% de catedráticas.

LAS 'TOP 15'

Las 15 universidades españolas que obtienen un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son la Autónoma de Barcelona, Navarra, Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra, Deusto, Barcelona, Pontificia Comillas, Carlos III de Madrid, Ramon Llull, Internacional de Catalunya, Valencia-Estudi General, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, Gerona y Salamanca.

Asimismo, Navarra, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid son las cinco regiones con más de 15 indicadores en el grupo de mayor rendimiento.

Los 37 indicadores institucionales del Ranking CYD se agrupan en diferentes dimensiones. Las universidades que destacan en cada una de ellas, según el número de indicadores de alto rendimiento, son: en enseñanza y aprendizaje, Francisco de Vitoria, Pontificia de Salamanca, Cunef, Autónoma de Madrid, Navarra, Salamanca, Pontificia Comillas y ESIC Universidad; en investigación sobresalen la Politécnica de Valencia, Navarra, Cantabria y Pompeu Fabra; en transferencia de conocimiento puntúan más la Politécnica de Cataluña, Navarra, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Madrid y Barcelona; en orientación internacional encabezan el ranking Navarra, Ramon Llull, Carlos III de Madrid, Autónoma de Barcelona y Pontificia Comillas; y en contribución al desarrollo regional destacan la Autónoma de Barcelona, Málaga, La Laguna, Barcelona, Internacional de Cataluña, Católica de Valencia San Vicente Mártir y Mondragón.

Asimismo, si se analiza cómo ha evolucionado la tasa de preferencia a la hora de solicitar la preinscripción en la universidad, se observa que Medicina, seguida de Enfermería y Matemáticas, ocupa un lugar destacado: “Medicina sigue su tendencia creciente y es, seguido de Enfermería y Matemáticas, el grado que ha experimentado una mayor preferencia por parte de los estudiantes entre los cursos 2015-2016 y 2021-2022. Por el contrario, Turismo, Agricultura, Ingenierías, Lenguas y Humanidades son, por este orden, los que menos preferencia han tenido en el curso 2021-2022”, comentó Teresa Jiménez, analista del ranking.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2022
AHP/clc