LA PAPELERA BALAGUER SEGUIRA EN PERDIDAS DURANTE 1993, SEGUN EPPIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
European Paper and Packing Investment Corporation (EPPIC) cree que su empresa prticipada en España, Papelera Balaguer, mantendrá las pérdidas durante 1993 como consecuencia de la fuerte crisis internacional que atraviesa el sector de celulosas.
La multinacional papelera EPPIC asegura que la recesión es general y ha anunciado la venta de sus dos empresas de cartón ondulado en Reino Unido e Irlanda a la filial Jefferson Smurfit Group, por importe de 3.733 millones de pesetas, con el fin de reducir el endeudamiento bancario del "holding".
Los responsables del grupo consideran ue la política de precios bajos generalizada en el sector está en el origen de los problemas que atraviesa la industria papelera.
Las mismas fuentes justifican la venta de las dos empresas anglosajonas en la necesidad del grupo de reducir su endeudamiento financiero y abaratar los costes de explotación del grupo, medidas a las que se serán destinados los ingresos obtenidos con la operación.
La industria papelera europea atraviesa una de las peores crisis que se recuerdan debido a la política de bjos precios en la que está sumergida desde hace casi dos años para competir con las firmas multinacionales, sobre todo estadounidenses.
Un ejemplo de la situación actual es la decisión de Sarrió de no instalar la fábrica que tenía previsto crear en la localidad navarra de Tudela, con una inversión próxima a los 23.000 millones de pesetas, como consecuencia de la negativa del sector público a aportar en torno al 50 por cien del capital que era necesario.
La decisión de EPPIC tiene una finalidad siilar a la adoptada por firmas nacionales como Scott, Ence y Ceasa, cuyos elevados "stocks" se han constituido en el principal problema, dado los elevados costes de almacenamiento que conllevan, hasta el punto de decidir reducciones de producción e incluso su paralización con el fin de dar salida al producto acumulado en las fábricas.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
G