Competencia

La paquetería facturó 6.587 millones en 2022, un 1,9% más gracias al comercio electrónico

- El 80% de los españoles no envió ni recibió cartas o paquetes de particulares

Madrid
SERVIMEDIA

El sector de la paquetería facturó 6.587 millones en 2022, un 1,9% más que en 2021 gracias al comercio electrónico, según el 'Informe Anual del Sector Postal' de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

No obstante, el envío de cartas continuó su tendencia a la baja con 1.495 millones de envíos, un 13,7% menos, y casi 1.160 millones de euros de facturación, una caída del 7%. El estudio señala que el 80% de los españoles no envió ni recibió cartas o paquetes de particulares.

En este sentido, las cartas fueron en su gran mayoría de empresas de servicios (telecomunicaciones, energía o bancos) y notificaciones administrativas o judiciales. En el caso de los paquetes, fueron sobre todo por compras realizadas por internet.

Por otro lado, el registro postal contaba a finales de 2022 con 2.894 empresas inscritas, un 33% más que un año antes. Este incremento se explica por la inscripción de 667 nuevos autónomos.

La CNMC señaló también que los productos con mayor demanda fueron las cartas y tarjetas postales ordinarias (el 80% del total de envíos), mientras que los paquetes preferidos fueron los de menor peso, hasta dos kilos (el 66% del total).

Además, indicó que Correos dominó en el segmento postal tradicional con el 88% de la cuota de mercado, pero en el segmento de paquetería su cuota descendió hasta el 17%. En este segmento los tres operadores con más envíos se hicieron con el 53% de la cuota de mercado.

Por otra parte, el estudio revela que el 85% de los encuestados no envió ni recibió ningún paquete que no tuviera origen en una compra en internet. Asimismo, cerca de dos de cada diez usuarios que enviaron paquetes manifestaron que el último correspondió a una devolución de una compra en internet.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2023
CCP/clc