"PAQUITO EL CHOCOLATERO", LA CANCION MAS ESCUCHADA EN VERBENAS, SALAS Y HOTELES DURANTE 2001
- "El alma al aire", de Alejandro Sanz, lideró el "ranking" en las rdios
- "Los Otros" y "Torrente 2" fueron las películas más taquilleras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Paquito el chocolatero", de Gustavo Pascual Falcó, fue la obra musical que más ingresos generó a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) durante el año pasado por interpretación de música en salas, hoteles, verbenas o circos, según los datos facilitados hoy por esta entidad. Por lo que se refiere a las radios, el "ranking" lo encabeza "El alma al aire", de Alejandro Sanz.
Según la SAE, el mercado discográfico español cerró el año con un ligero retroceso del 2%, que llegó a ser del 8% en el mes de octubre. Sin embargo, el fenómeno de ventas de "Operación Triunfo" ayudó a remontar la situación en los últimos meses del año, que acabó con unas ventas de 79 millones de discos, una cifra muy similar a la de 2000.
La inmensa mayoría de los discos más vendidos son en castellano: "Operación Triunfo", "El viaje de Copperpot" (La Oreja de Van Gogh), "MTV Unplugged" (Alejandro Sanz), "Destrngis" (Estopa), "Nunca el tiempo es perdido" (Manolo García), "Siempre" (Tamara), "Paulina" (Paulina Rubio), "Nos sobran los motivos" (Joaquín Sabina), "Tomalacaté" (Papá Levante) o "Rosana" (Rosana).
Por lo que se refiere a la música en vivo, la SGAE ha expresado su satisfacción por los resultados de 2001. Los conciertos generaron 10,5 millones de euros en derechos de autor en los conciertos de música popular y 1,5 millones en los de género sinfónico, lo que representa aumentos del 33% y del 9%, respctivamente.
LIDERES
Las radios emitieron durante el año pasado un total de 59.882 canciones distintas, siendo las más programadas, por este orden, las siguientes: "El alma al aire" (Alejandro Sanz), "Me pongo colorada" (Papá Levante), "Y yo sigo aquí" (Paulina Rubio), "La playa" (La Oreja de Van Gogh), "En la casa de Inés" (Guaraná) y "Nunca el tiempo es perdido" (Manolo García).
En cuanto a la música interpretada en salas, hoteles, verbenas y circos, las obras que más ingresos generaron fueron "Paquito el chocolatero", "María", "Viva el pasodoble", "Macarena", "Cachete, pechito y ombligo", "Islas Canarias" y "Y nos dieron las diez".
CINE
Por lo que se refiere al cine, la memoria de la SGAE destaca que la cuota de pantalla del cine español ha pasado del 9,6% a más del 18%, gracias a las taquillas de "Los Otros", de Alejandro Amenábar, y "Torrente 2: misión en Marbella", de Santiago Segura, las dos películas más vistas en España el año pasado.
La recaudación de derechos de autor por l exhibición de películas en salas comerciales alcanzó los 6,79 millones de euros, con un leve retroceso del 5% respecto al ejercicio anterior.
Después de "Los Otros" y de "Torrente 2", las películas más taquilleras fueron "Harry Potter y la piedra filosofal", "El planeta de los simios", "El diario de Bridget Jones", "El señor de los anillos: La comunidad del anillo", "El regreso de la momia", "Shrek" y "Hannibal".
En teatro, las obras que más derechos generaron para sus autores fueron, por este oden: "5 hombres.com", "Jekyll & Hyde", "Bromato de armonio", "La jaula de las locas", "Soul", "Rubianes 15 años", "la cena de los idiotas" y "Eloísa está debajo de un almendro".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
CAA