Paradores

El Parador de Mérida invertirá 8 millones de euros en una reforma integral para modernizar el edificio y hacerlo más sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El Parador de Mérida (Badajoz) invertirá 8 millones de euros en una reforma integral del edificio, que se centrará en mejorar y modernizar las instalaciones, y en hacerlo más sostenible y accesible.

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, informó este miércoles al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez, de que la institución tiene previsto lanzar la licitación del proyecto de asistencia técnica de la reforma y de redecoración integral del establecimiento, antes de fin de año.

Las obras del Parador de Mérida se centrarán en mejorar la eficiencia energética, renovar las carpinterías exteriores, implantar nuevos sistemas de climatización y ventilación, e instalar aerotermia.

También se trabajará en la reforma integral de todos los baños y habitaciones, y se sustituirán las bañeras por duchas para mejorar la accesibilidad y cumplir con el compromiso de Paradores con la sostenibilidad social, como informó en un comunicado.

Las obras también contemplan una renovación de los espacios internos destinados a la plantilla, como vestuarios, comedores y cocina.

Paradores detalló que este proyecto se sumar al que ya está ejecutando Turespaña con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en el claustro y en los jardines del Parador, con una inversión que alcanza el medio millón de euros. Se espera que esta actuación concluya antes de fin de año.

Sánchez recordó que todas estas obras “forman parte de la transformación que Paradores está llevando a cabo para su centenario”, que se celebrará en 2028, y que contemplan la renovación de más del 50% de los edificios de la red, con una inversión de más de 250 millones de euros.

En Extremadura, los Paradores extremeños recibirán una inversión de más de 20 millones de euros para su renovación y la puesta en valor de su patrimonio.

El Parador de Mérida, inaugurado en 1933 en un convento barroco del siglo XVIII sobre los restos de un templo romano, está declarado como Bien de Interés Cultural y es uno de los establecimientos más antiguos y emblemáticos de la Red.

Entre enero y agosto, este establecimiento alcanzó una ocupación del 77%, tres puntos porcentuales por encima respecto al mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
NFA/gja