EL PARO BAJO EN JUNIO EN 32.533 PERSONAS
- La cifra de desempleados se sitúa por debajo de los dos millones por primera vez desde julio de 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de junio se redujo en 32.533 personas respecto al mes anterior, lo que supone un descenso de un 1,6%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De esta forma, el número total de parados se sitúa en 1.974.860, la primera vez que baja de dos millones desde julio de 2003. Asimismo, es la primera vez que baja de dos millones en un mes de junio desde 2002.
Junio es el segundo mes en el que las cifras del desempleo se obtienen a través del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE), que entró en funcionamiento en mayo.
Entre junio de 2004 y el mismo mes de 2005 el número de parados se ha reducido en 79.253 personas (-3,8%), mientras que entre junio de 2003 y junio de 2004 hubo un incremento interanual de 33.745 personas. En junio de 2004 el desempleo descendió en 36.589 respecto a mayo.
SECTORES, SEXOS Y EDADES
Por sectores, el desempleo desciende principalmente en servicios, en 21.994 (-1,8%); industria, en 8.345 (-2,8%), y construcción, en 7.668 (-3,4%). Por el contrario, aumenta en el colectivo sin empleo anterior en 4.176 (1,8%) y en agricultura en 1.298 (2,3%).
El desempleo se redujo en junio en ambos sexos en relación al mes de mayo. El masculino disminuyó en 23.646 (-3%) y se situó en 758.514, y el femenino cayó en 8.887 (-0,7%). El número de mujeres desempleadas es de 1.216.346.
En comparación con junio de 2004, el desempleo masculino baja en 56.355 personas (-6,9%) y el femenino se reduce en 22.898 (-1,8%).
Por edades, el desempleo desciende entre los jóvenes menores de 25 años en 3.410 personas (-1,3%) respecto a mayo, y entre los mayores de 25 en 29.123 (-1,6%).
COMUNIDADES
El paro registrado bajó en junio en 15 comunidades autónomas. Los descensos más significativos se produjeron en Galicia (-9.815), Castilla-La Mancha (-5.104) y Cataluña (-4.735). Por el contrario, subió en Andalucía (4.783) y Navarra (131).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en 41, encabezadas por Pontevedra (-4.347), A Coruña (-3.697) y Asturias (-3.667), y subió en 11, encabezadas por Almería (4.906) y Sevilla (690).
El número de contratos registrados durante el mes de junio fue de 1.566.969, la mayor cifra registrada en dicho mes en los veinte años de serie histórica, lo que supone un incremento de 175.346 (12,6%) respecto al mismo mes del año 2004.
Por su parte, la contratación acumulada en los seis primeros meses de 2005 ha alcanzado 8.142.079, lo que supone 21.339 contratos más (-0,2%) que en igual periodo del año anterior.
El número de contratos indefinidos realizados en junio alcanzó la cifra de 133.022, lo que representa el 8,4% de todos los contratos y supone una subida de 15.692 (13,3%) sobre igual mes del año anterior.
En magnitudes acumuladas, se han realizado 795.949 contratos hasta junio de 2005, que representan un aumento de 36.152 (4,7%) sobre el mismo periodo del año 2004.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
CAA