Paro

El paro sube en agosto en 24.826 personas por el repunte del sector servicios

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subió en agosto en 24.826 personas, lo que supone un ascenso del 0,93% en comparación con julio, hasta situarse en los 2.702.700, un repunte producido principalmente por el alza de parados en el sector servicios.

En comparativa interanual, el desempleo bajó con respecto a agosto del año pasado en 221.540 personas (-7,58%), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Pese al ascenso del paro de agosto de este año, el repunte es prácticamente la mitad del que se produjo en el mismo mes del año pasado, cuando 40.428 personas pasaron a engrosar las listas de los servicios públicos de empleo. Por el contrario, en términos desestacionalizados, el desempleo cayó este agosto en 23.373 personas.

Por sectores económicos con respecto a julio, el paro registrado bajó solo en agricultura en 2.874 personas (-2,74%) y subió en el resto. En concreto, industria sumó 2.483 desempleados (+1,17%), construcción 4.792 (+2,29%) y servicios 23.097 (+1,21%).

Entre tanto, el colectivo Sin Empleo Anterior disminuyó en 2.672 personas en el octavo mes del año (-1,09%), de acuerdo con las cifras del departamento dirigido por Yolanda Díaz.

Por sexos, es algo mayor el aumento del paro entre los hombres que entre las mujeres. Así, el desempleo masculino se situó en 1.073.259 al ascender en 13.869 varones (+1,31%) en agosto y el femenino en 1.629.441, tras aumentar en 10.957 mujeres (0,68%). Si se compara con agosto de 2022, el paro masculino bajó en 99.980 hombres (-8,52%) y el femenino en 121.560 mujeres (-6,94%).

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en el mes de agosto en 3.919 personas (+2,13%) respecto al mes anterior, mientras el desempleo de los ciudadanos de 25 y más años subió en 20.907 (0,84%).

Territorialmente, prácticamente todas las comunidades experimentaron ascensos en el número de desempleados, con Cataluña (7.516 parados más), Comunidad Valenciana (3.190) y Andalucía (2.882) a la cabeza. Solo La Rioja se anotó un tímido descenso, con 49 parados menos.

Por provincias, el desempleo registrado cayó en siete, lideradas por Huelva (-405), León (-288) y Almería (-217); aumentó en las 45 restantes, con Barcelona (+5.431), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740) como territorios con peores datos absolutos.

CONTRATACIÓN

Por otro lado, el número total de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.088.831, lo que supone una bajada de 194.960 (-15,19%) sobre el mismo mes del año 2022. Por su parte, la contratación acumulada en los ocho primeros meses de 2023 alcanzó los 10.183.040, es decir, 2.328.172 contratos menos (-18,61%) que en igual periodo del año anterior.

Por tipo de contrato, 418.927 fueron indefinidos, el 38,47% del total de agosto. En comparativa interanual, ello se traduce en una bajada de 87.804 contratos (-17,33%). En magnitudes acumuladas, se realizaron 4.411.747 contratos por tiempo indefinido hasta agosto de 2023, representando un descenso de 62.834 (-1,40%) sobre el mismo periodo del ejercicio anterior.

En este sentido, los contratos indefinidos del mes de agosto se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 171.886 a tiempo completo, 94.546 a tiempo parcial y 152.495 fijos discontinuos. Este último tipo de contrato supone el 36% del total de los indefinidos. Con respecto a agosto de 2022, los primeros bajaron en 45.857 (-21,06%), los segundos en 24.395 (-20,51%) y los últimos en 17.552 (-10,32%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron de enero a agosto de este ejercicio un total de 1.860.891, una reducción de 111.486 (-5,65%) que en igual periodo del año 2022. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 1.009.777, registrando un descenso de 104.811 (-9,40%) en relación al mismo periodo del año anterior.

De su lado, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de agosto de 2023 fueron 669.904, representando el 61,53% del total. Son 107.156 (-13,79%) menos que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los ocho primeros meses se registraron 5.771.293 contratos temporales, lo que supone un descenso de 2.265.338 (-28,19%) sobre el mismo periodo del 2022.

En cuanto a la duración de su jornada, se dividen en 452.084 a tiempo completo y 217.820 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros bajaron en 68.415 (-13,14%) y los segundos en 38.741 (-15,10%).

En el acumulado de enero a agosto de 2023, los contratos temporales a tiempo completo fueron 3.868.159, presentando un descenso de 1.542.600 contratos (-28,51%), respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial suman 1.903.134 para el mismo periodo de 2023, siendo 722.738 (-27,52%) menos que en el mismo periodo de 2022.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2023
DMM/gja/nbc

Palabras clave