Paro
El paro sube en octubre en 22.101 personas, aunque cumple un semestre por debajo de los 2,5 millones
- El desempleo aumenta en las 17 comunidades, en todos los sectores salvo en la construcción y algo más entre las mujeres que entre los hombres
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se incrementó en 22.101 personas en octubre (+0,91%), con lo que el total de parados se situó en 2.443.766, aunque el total cumple ya un semestre por debajo de la barrera de los 2,5 millones.
El aumento del paro de octubre en relación con septiembre contrasta con la evolución interanual, ya que hay 158.288 desempleados menos que hace 12 meses (-6,08%), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El repunte del paro de octubre es un tercio del incremento de la media de este mes del año y, además, está por debajo de la subida del desempleo de octubre de 2024, cuando 26.769 personas pasaron a engrosar las listas del SEPE. Además, en términos desestacionalizados, el paro registrado cayó en 15.256 personas.
Por sectores, casi todos experimentan empeoramientos, pues la industria sumó 1.148 parados (+0,61%), la agricultura 1.270 (+1,68%) y los servicios 18.496 (1,05%). Solo la construcción recortó el total de parados, al reducirse en 2.121 (-1,21%) personas. Por su parte, el colectivo Sin Empleo Anterior aumentó en 3.308 personas (+1,45%).
En cuanto a los sexos, la subida del paro fue bastante equilibrada, aunque con registros algo peores entre las mujeres. En concreto, 963.301 hombres estaban en desempleo al acabar octubre, 10.540 varones más (-1,11%), mientras que 1.480.465 mujeres se encontraban en esa situación, después de repuntar en 11.561 (+0,79%)
Sin embargo, en comparativa interanual, en ambos géneros hay mejorías y el desempleo descendió más entre las mujeres que entre los hombres: 87.146 paradas menos (-5,56%)y 71.142 varones menos (-6,88%).
Entre tanto, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en octubre en 10.082 personas (+5,49%) respecto a septiembre. Con ello, el total de menores de 25 años en desempleo es de 193.798, el más bajo de la serie histórica en un mes de octubre. Entre los mayores d 25, el paro repuntó en 12.019 personas (+0,54%).
Territorialmente, todas las comunidades se anotaron incrementos del desempleo, con las mayores subidas localizadas en Castilla y León (+2.545 personas), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en cinco de ellas, encabezadas por Valencia (-958), Córdoba (-288) y Almería (-263). En sentido opuesto, aumentó en las 47 restantes, con Madrid (+2.281), Baleares (+1.631) y Santa. Cruz de Tenerife (+1.503).
CONTRATACIÓN
El número total de contratos registrados durante el mes de octubre fue de 1.510.580, lo que supone una bajada de 16.427 (-1,08%) sobre el mismo mes del año 2024. Por su parte, la contratación acumulada en los 10 primeros meses de 2025 alcanzó los 13.118.684, lo que significa 182.768 contratos más (+1,41%) que en el mismo período del pasado ejercicio.
Del total de contratos, 643.183 eran de carácter indefinido, el 42,58%, lo que se traduce en una disminución de 21.012 (-3,16%) en relación con octubre de 2024. En magnitudes acumuladas, se realizaron 5.449.641 contratos por tiempo indefinido en los 10 primeros meses de 2025, es decir, 50.808 menos (-0,92%).
Por tipo de jornada, 260.993 contratos indefinidos lo fueron a tiempo completo, 168.574 a tiempo parcial y 213.643 fijos discontinuos. Respecto a octubre de 2024, los primeros bajaron en 5.174 (-1,94%), los segundos en 1.118 (-0,66%) y los últimos en 14.720 (-6,45%).
Entre enero y octubre, los indefinidos ordinarios ascendieron a 2.301.715, con una reducción de 13.568 (-0,59%); los que eran a tiempo parcial totalizaron 1.329.768, registrando un ascenso de 1.350 (+0,10%).
Por otro lado, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de octubre de 2025 fueron 867.397, el 57,42% del total. Son 4.585 (+0,53%) más que el mismo mes del año anterior. En los 10 primeros meses se formalizaron 7.669.043 relaciones laborales temporales, con un ascenso de 233.576 ((+3,14%).
En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de octubre se dividen en 575.719 a tiempo completo y 291.678 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros repuntaron en 3.494 (+0,61%) y los segundos en 1.091 (+0,38%).
En el acumulado de enero a octubre de 2025, los contratos temporales a tiempo completo totalizaron 5.088.754, presentando un ascenso de 142.326 contratos (+2,88%), respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los temporales a tiempo parcial fueron 2.580.289 para el mismo periodo de 2025, siendo 91.250 más (+3,67%).
(SERVIMEDIA)
              04 Nov 2025
            DMM/gja
    


